Logo La República

Domingo, 30 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


7 de cada 10 centroamericanos no tienen acceso a Internet, según estudio

Andrei Siles asiles@larepublica.net | Miércoles 23 agosto, 2023 09:05 a. m.


23 agosto conmemora día internacional internauta forma recordar impacto Internet diferentes actividades sociedad resalta indicador pone región centroamericana jaque materia conectividad expertos
Archivo/La República


Cada 23 de agosto se conmemora el Día Internacional del Internauta, como una forma de recordar el impacto del Internet en las diferentes actividades de la sociedad, sin embargo, en este contexto resalta un indicador que pone a la región centroamericana en jaque en materia de conectividad, según expertos.

Lea más: Starlink de Elon Musk y 5G reducirían significativamente la brecha digital en Costa Rica, según expertos

En este sentido, apenas un 29,6% de los más de 42 millones de habitantes de esta región cuentan con conexión a dicha red, de acuerdo con el informe Digital 2023 April Global Statshot Report, el cual añade que el 64,4% de la población a nivel mundial está conectada a esta red mundial de comunicación, para un total de 5.160 millones de personas.

Así también, el tráfico de datos a nivel global durante 2022 fue de aproximadamente 97 Zettabytes, proyectándose que para el 2025 este número podría duplicarse, revelan hallazgos de la firma de investigación Statista, considerándose la Inteligencia Artificial como un potenciador de estos indicadores.

En ese mismo año, Costa Rica experimentó un crecimiento del 385% en tránsito de información por medio de Internet, de acuerdo con el último informe de Estadísticas de Telecomunicaciones presentado por la Sutel en julio anterior.

Lea más: Chaves promete conectividad de fibra óptica en mitad de escuelas públicas para 2024

“La industria TIC se ha transformado significativamente gracias al desarrollo de nuevos productos y servicios que satisfacen la demanda tecnológica de los usuarios, lo que permite que se desarrollen herramientas como la Inteligencia Artificial generativa, enfocada en ayudar en la toma de decisiones, entre otros aspectos”, explica Alfonso López, gerente de Oracle Centroamérica.


NOTAS RELACIONADAS


incluir tecnologías información comunicación parte derechos fundamentales ciudadanos propuesta reforma artículo 24 Constitución voto favor sala IV

Proyectos para garantizar mayor acceso a las TICs quedarían en papel por burocracia, según expertos

Miércoles 22 marzo, 2023

Estado debe tomar decisiones urgentes como redacción de reglamento a Ley de Infraestructura de Telecomunicaciones y recuperación total de frecuencias para 5G







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.