Logo La República

Martes, 25 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Abogado ambientalista pide a Sala IV anular permisos de construcción en Gandoca-Manzanillo

El abogado subrayó que la expansión de la frontera urbana está poniendo en riesgo ecosistemas únicos, considerados Patrimonio Natural del Estado.

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 25 febrero, 2025 01:44 p. m.


El abogado y activista ambiental Wálter Brenes presentó un recurso de amparo. Cortesía/La República.
El abogado y activista ambiental Wálter Brenes presentó un recurso de amparo. Cortesía/La República.


La lucha por la conservación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo suma un nuevo capítulo.

Lea más: Ministro de Ambiente rinde cuentas ante los diputados por permisos de tala Gandoca- Manzanillo

El abogado y activista ambiental Wálter Brenes presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional contra el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Municipalidad de Talamanca, solicitando la suspensión inmediata de cualquier construcción en la zona y la anulación de permisos otorgados para la tala de árboles.

Brenes fundamentó su acción en un precedente reciente de la Sala IV, que ordenó la suspensión de la tala de cipreses en El Tirol. Argumenta que el mismo criterio debe aplicarse en Gandoca-Manzanillo, donde la deforestación y el desarrollo urbano avanzan aceleradamente, amenazando un área protegida de alto valor ecológico.

“Nos parece que el precedente emitido por la Sala Constitucional puede ser una acción que, sin lugar a dudas, cabe en el tema de Gandoca-Manzanillo. No queremos desaprovechar la oportunidad para que la Sala haga justicia ambiental como ya lo hizo con el tema de El Tirol”, expresó Brenes.

Lea más: Rodrigo Chaves sobre tala en Gandoca – Manzanillo: “Cortaron 23 árboles”

El recurso exige a la Municipalidad de Talamanca detener cualquier concesión de uso de suelo, permisos de construcción o actividades que requieran su autorización. Asimismo, insta al SINAC a suspender la aprobación de aprovechamiento forestal o cualquier otra intervención en la zona hasta que las instituciones competentes delimiten claramente el área protegida.

El abogado subrayó que la expansión de la frontera urbana está poniendo en riesgo ecosistemas únicos, considerados Patrimonio Natural del Estado.

Además de la deforestación, Brenes denunció que en el área protegida se han introducido actividades turísticas incompatibles con su régimen de conservación, incluyendo contaminación sonora, tránsito vehicular y la remoción de tierra para construcciones.

La acción legal también apela al principio precautorio y a la normativa nacional en materia ambiental, señalando que la intervención en Gandoca-Manzanillo contradice el principio de no regresión y la irreductibilidad del bosque, derechos consagrados en la Constitución Política.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.