Animales deben estar protegidos de ceniza volcánica
Grecia, Sarchí, Río Cuarto, Zarcero y Alajuela, son algunos de los cantones afectados por el aumento de gases tóxicos y caída de ceniza
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 25 abril, 2025 09:40 a. m.

Tras varios días de intensa actividad en el Volcán Poás, la caída de ceniza ha generado una serie de impactos en comunidades vecinas y plantea una preocupación urgente: la protección de los animales frente a los efectos de esta emergencia natural.
Lea más: (Video) Decretan alerta roja en Volcán Poás: ¿Qué significa?
Desde el miércoles, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) declaró alerta roja en el Parque Nacional Volcán Poás, luego de múltiples erupciones que han producido columnas de ceniza que superan los 4.000 metros de altura. Asimismo, se emitieron alertas naranja y amarilla para cantones aledaños, como Grecia, Sarchí, Río Cuarto, Zarcero y Alajuela, debido al aumento de gases tóxicos, riesgo de lahares y caída de ceniza.
En medio de esta situación, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) hace un llamado enfático a proteger la salud y el bienestar de los animales domésticos y de producción.
“Instamos a la población y a los productores a estar atentos a los mecanismos de comunicación oficiales y atender todas las recomendaciones que hemos estado dando constantemente, que significan resguardar los alimentos, proteger las fuentes de agua de los animales, tratar de mantenerlos cubiertos hasta donde sea posible… pero lo más importante es que si se ve alguna afectación, se consulte con un médico veterinario o se acerquen a las oficinas del MAC o del SENASA que estén disponibles”, dijo el Dr. Luis Matamoros, director general del SENASA.
Lea más: (Video) Fuerte erupción en el Volcán Poás genera columna de ceniza de al menos 2.000 metros
La exposición a ceniza volcánica puede provocar afecciones respiratorias, irritación ocular y problemas digestivos en el ganado y en las mascotas. Por eso, el resguardo de los animales debe considerarse una prioridad en las zonas afectadas.
En comunidades como Cajón y San Luis de Grecia, así como en Pueblo Nuevo de Zarcero, ya se reportan afectaciones en cultivos y condiciones adversas para la vida rural. La caída constante de ceniza puede contaminar pastizales y fuentes de agua, lo que representa un riesgo adicional para los animales de consumo y compañía.
Las autoridades reiteran que la vigilancia veterinaria y la prevención son claves en este tipo de emergencias, y piden no esperar a ver síntomas graves para actuar.
Efectos de la ceniza en los animales
- Irritación de las vías respiratorias, provocando tos, estornudos, dificultad para respirar e incluso ataques de asma.
- Irritación de la piel y los ojos. Puede causar picazón, enrojecimiento, lesiones cutáneas y conjuntivitis. Las partículas abrasivas también pueden dañar los tejidos blandos de las mucosas.
- Al ingerir ceniza junto con agua o alimento contaminado, los animales pueden sufrir enteritis, lesiones en la boca y problemas digestivos graves.