Logo La República

Sábado, 29 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


¿Cómo y cuándo definirán los diputados el futuro del referéndum jaguar de Rodrigo Chaves?

Iniciativa popular podría validarse y convocar a las urnas sin buscar la firma de 180 mil ticos

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 13 junio, 2024 02:56 p. m.


Rodrigo Arias, presidente del Congreso, presentará a los demás diputados la otra semana, su decisión en torno al referéndum jaguar. Cortesía/La República.
Rodrigo Arias, presidente del Congreso, presentará a los demás diputados la otra semana, su decisión en torno al referéndum jaguar. Cortesía/La República.


El próximo jueves 20 de junio, Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, dará a conocer su resolución en torno al referéndum jaguar que propone el mandatario Rodrigo Chaves, según se dio a conocer hoy tras la reunión de los jefes de fracción.

Lea más: “Referéndum jaguar” de Rodrigo Chaves excluyó venta del BCR, cierre de instituciones y explotación de gas, ¿por qué?

La resolución del diputado verdiblanco marcará el destino de la consulta popular, ya que define ¿cómo y cuándo se votará en el plenario la propuesta de consulta popular?

De momento, el referéndum podría seguir dos caminos.

El primero de ellos es que la Asamblea Legislativa congele el tema y consulte a la Sala IV y al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre la legalidad de la iniciativa.

Si esto llegase a pasar, la Asamblea postergaría por un tiempo indefinido su decisión, a la espera de conocer la opinión de los magistrados de la Sala IV y el TSE.

La segunda vía, es que el Congreso tome una decisión sin contar con la retroalimentación de otros poderes.

Si los diputados deciden que esta es la vía correcta, la decisión se tomará el martes 25 de junio en horas de la tarde-noche.

La Ley Jaguar para el Desarrollo Nacional que presentó el presidente Chaves en días pasados implica un referéndum antes de las elecciones presidenciales del 2026 y se centrará solo en un puñado de temas.

Se trata básicamente de una reforma de la ley que cobija a la Contraloría General, el desarrollo de Ciudad Gobierno y la Marina y Terminal de Cruceros de Limón.

Lea más: “Referéndum jaguar” de Rodrigo Chaves excluyó venta del BCR, cierre de instituciones y explotación de gas, ¿por qué?

La propuesta de ley modifica la ley de contratación administrativa y aclara normas y competencias de la Contraloría General.

El plan no incluye la venta del BCR, ni las jornadas 4x3, ni tampoco una revocatoria de mandato o reelección presidencial.

En caso de que la Asamblea no le dé los 29 votos que se requieren para avanzar con la consulta, se hará el referéndum por medio del mecanismo de iniciativa popular, por lo que se buscará la firma del 5% del padrón electoral.

En este caso, el gobierno estaría en una carrera contra el tiempo para avanzar con el plan.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.