Logo La República

Jueves, 27 de junio de 2024



RANKING


Ranking BID

Costa Rica es primero de Centroamérica en inclusión financiera

País obtuvo un promedio de 65 puntos liderando en las categorías de uso y acceso a servicios financieros

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Lunes 13 mayo, 2024


inclusión financiera
freepik/La República


Costa Rica se ubica en primer lugar de Centroamérica en el Índice de Inclusión Financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicado en abril como parte de un informe económico.

Para obtener los resultados se analizaron diversas variables englobadas en tres categorías principales: disponibilidad, uso y acceso a servicios financieros.

Cada una recibió una calificación en una escala de 0 a 100.

En cuanto a la disponibilidad, se consideraron elementos tangibles como los cajeros automáticos y las sucursales bancarias, que sirven como puntos físicos de entrada al sistema financiero.

El acceso se cuantificó a través de variables que incluyen el número de cuentas, tarjetas de crédito y tarjetas de débito que una persona posee, lo cual refleja la profundidad de su integración en las actividades financieras cotidianas.

Lea más: La Tecnología como Inclusión Financiera: Transformando el Paisaje Financiero de Costa Rica

Por último, el uso engloba un conjunto de herramientas financieras, como préstamos, ahorros y pagos de servicios públicos y salarios, que un individuo emplea en su rutina diaria.

Nuestro país obtuvo 65 puntos en el Índice, liderando no solo en la región sino también superando el promedio de los países en América Latina (61).

Aunque disponibilidad fue la calificación más alta (82 puntos), se quedó detrás de Panamá quien obtuvo 98 puntos.

En las áreas de uso y acceso a los servicios financieros destaca con 42,3 y 70 puntos respectivamente, también superando el promedio latinoamericano.

Otro factor destacado del desempeño costarricense es su enfoque en cerrar las brechas de género en la inclusión financiera.

Para contribuir a este objetivo se reconocen medidas como el Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe) y su aplicación móvil (Sinpe Móvil).

Por otro lado, se recalca el apoyo que ha realizado el BID a instituciones financieras en Costa Rica (Coopeane y Coopeservidores), el cual ha contribuido a reducir el déficit habitacional mediante la expansión del financiamiento de viviendas sociales y la oferta de hipotecas, dirigidas especialmente a segmentos de la población tradicionalmente desatendidos.

A nivel regional, el estudio resalta un crecimiento significativo en el ámbito de los servicios financieros digitales en los últimos cinco años.

Lea más: Productos financieros especiales para mujeres serán parte de política de inclusión financiera para las féminas

En este período, el porcentaje de adultos en la región que son propietarios de cuentas de dinero móvil se ha duplicado, pasando del 4% al 8% entre 2017 y 2021.

No obstante, aún es necesario promover políticas que impulsen la disponibilidad y el acceso a servicios financieros, tanto para empresas como para hogares.

Y es que, en promedio, el 35% de las empresas en la región declaran estar restringidas financieramente, mientras que en los hogares, el nivel de inclusión financiera está por debajo del promedio de los países de ingreso alto de la OCDE, excepto en Costa Rica.

Como líderes en inclusión financiera en América Latina se encuentran Brasil y Chile según el reporte.


Índice de Inclusión Financiera



Puesto País Promedio
1 Costa Rica 62,2
2 Panamá 50,1
3 Rep. Dominicana 46,1
4 Guatemala 38,5
5 Honduras 37,9
6 El Salvador 30,4
7 Nicaragua 23,5



NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.