Logo La República

Martes, 20 de mayo de 2025



FORO DE LA CONSTRUCCIÓN


CRECEX Apoya Decididamente el Proceso de Adhesión de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico (CPTPP)

Rodney Salazar redaccion@larepublica.net | Martes 20 mayo, 2025


RS


Rodney Salazar

Presidente

Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica ( Crecex )

En un contexto marcado por una creciente tensión geopolítica y una compleja situación económica global, la Cámara Costarricense de Comercio Exterior y de Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX) respalda con firmeza la gestión del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) respecto al proceso continuo de apertura comercial y diversificación de mercados, particularmente a través de la incorporación de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Las recientes disrupciones globales, derivadas especialmente de la intensificación de disputas comerciales entre Estados Unidos y China, han expuesto la vulnerabilidad de nuestras cadenas de suministro y nuestra dependencia de mercados tradicionales. Ante esta realidad, resulta indispensable diversificar y robustecer nuestros vínculos comerciales con economías dinámicas y estratégicamente diversas. En este sentido, el CPTPP emerge como una plataforma vital, al abarcar economías que en conjunto representan el 15% del PIB mundial y el 18% del comercio global, proporcionando acceso a un mercado de más de 600 millones de consumidores.

Desde agosto de 2022, Costa Rica ha demostrado una visión estratégica y proactiva al solicitar su ingreso al CPTPP, participando activamente en más de 100 encuentros de alto nivel para promover la adhesión y generar consensos necesarios entre los países miembros. El reciente paso dado en Canberra, Australia, con el inicio formal del Grupo de Trabajo liderado por Perú y copresidido por Nueva Zelanda y Canadá, evidencia el avance firme y constante en este proceso clave para el futuro económico del país.

La adhesión al CPTPP ofrecerá no solo beneficios arancelarios sustanciales, liberando hasta el 99,9% del comercio entre sus miembros, sino también un marco legal moderno que potenciará la competitividad de nuestras empresas, especialmente las pequeñas y medianas (PYMES), mediante reglas claras, transparentes y predecibles. Esto facilitará el acceso a nuevos mercados como Japón, Australia, Nueva Zelanda y Vietnam, diversificando nuestro portafolio exportador y mitigando significativamente los riesgos derivados de la dependencia económica hacia nuestros socios tradicionales.

Además, el CPTPP incluye disciplinas avanzadas y estándares exigentes en áreas cruciales como el comercio digital, propiedad intelectual, comercio electrónico, empresas estatales, medioambiente, asuntos laborales y mecanismos eficaces de solución de controversias. Esto proporcionará un marco normativo robusto que facilitará una integración comercial efectiva, promoverá inversiones extranjeras directas y protegerá a inversionistas nacionales bajo estándares internacionales.

Asimismo, es relevante destacar que este acuerdo promueve activamente la inclusión económica y la sostenibilidad, contando con capítulos específicos que favorecen la participación económica de la mujer, así como la educación, la ciencia y la tecnología. Este enfoque integral contribuirá a un desarrollo económico más equilibrado y socialmente justo para nuestro país.

Al contrario de lo que se podría imaginar, el CPTPP como acuerdo comercial regional busca funcionar como una plataforma ofensiva de penetración de mercados extra-región, aumentando la potencialización de sus cadenas de valor naturales. Es así como el comercio exterior de los países miembros del CPTPP evidencia que el flujo comercial extrarregional es significativamente mayor que el intrarregional. Según datos recientes de la ALADI, el grado de integración regional en América Latina se mantiene en torno al 12%, un nivel históricamente bajo. Esto significa que solo el 12% del comercio de la región ocurre entre países de la misma zona, mientras que el 88% se realiza con países fuera de la región. Los principales destinos extrarregionales son Estados Unidos y Canadá (31%), Asia (30%) y Europa (11%).

CRECEX, consciente de los desafíos globales actuales, reafirma su apoyo contundente al esfuerzo que realiza COMEX. Estamos seguros de que la incorporación de Costa Rica al CPTPP consolidará nuestra posición geoeconómica, fortalecerá las cadenas de valor nacionales e impulsará un crecimiento económico inclusivo y sostenible en un escenario global cada vez más complejo y desafiante.








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.