Logo La República

Jueves, 23 de octubre de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

El impacto que pueden tener las sanciones de Trump contra las petroleras rusas en la guerra de Ucrania (y cómo afectarán el precio del petróleo)

| Jueves 23 octubre, 2025


Logo en una ventana de la compañía petrolera rusa Rosneft
Getty Images
Rosneft y Lukoil exportan, entre ambas, 3,1 millones de barriles de petróleo al día.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció lo que calificó de "tremendas" nuevas sanciones contra dos de las mayores compañías petroleras de Rusia, en un intento de presionar a Moscú para que ponga fin a su guerra contra Ucrania.

Las medidas están dirigidas a Rosneft y Lukoil, dos importantes corporaciones petroleras que ayudan a financiar la "maquinaria de guerra" del Kremlin, según el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Representan las primeras intervenciones directas que el gobierno de Trump impone a Rusia tras su invasión y, por lo tanto, se consideran como un momento geopolíticamente significativo.

¿Qué empresas han sido objeto de las sanciones estadounidenses?

Las sanciones, impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyen en la lista negra a los dos mayores productores de petróleo de Rusia.

Rosneft, una empresa estatal dirigida por Igor Sechin, aliado cercano del presidente ruso Vladimir Putin, y Lukoil, una empresa privada, representan casi la mitad de las exportaciones totales de crudo del país, según estimaciones de Bloomberg.

Entre ambas corporaciones exportan 3,1 millones de barriles de petróleo al día.

Rosneft por sí sola es responsable de casi la mitad de la producción petrolera rusa, que representa el 6% de la producción mundial, según estimaciones del gobierno de Reino Unido.

¿Por qué Estados Unidos impone sanciones ahora?

Donald Trump con rostro serio
Getty Images
Trump calificó las sanciones de "tremendas".

Poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania se ha convertido en un objetivo prioritario para Trump en los últimos meses, y ha cobrado nuevo impulso tras ayudar a negociar un alto el fuego en Gaza.

Un acuerdo similar en Ucrania se le ha escapado hasta ahora, a pesar de sus promesas de campaña de resolver la situación rápidamente. Una cumbre con Putin en agosto no arrojó resultados tangibles, y Trump está cada vez más frustrado con Moscú

Hasta ahora, EE.UU. y sus aliados se han mostrado cautelosos a la hora de restringir la industria energética rusa, por temor a un mayor impacto en la economía mundial.

Sin embargo, Trump ha aumentado recientemente la presión sobre sus aliados para que reduzcan su gasto en petróleo ruso, afirmando que solo impondría sanciones cuando lo hicieran.

Fue la negativa de Putin a poner fin a la guerra lo que finalmente motivó la medida, declaró Bessent el miércoles.

La noticia llega una semana después de que Reino Unido impusiera sanciones similares a Rosneft y Lukoil, y justo un día después de que la Casa Blanca anunciara que se aplazaría una reunión de seguimiento prevista con Putin en Budapest.

"Cada vez que hablo con Vladimir, mantengo buenas conversaciones y luego no llegan a nada", explicó Trump. "Simplemente sentí que era el momento. Esperamos mucho tiempo".

¿Qué tan significativas son las nuevas sanciones estadounidenses?

Su impacto se percibe como simbólico y económico, ya que Trump, hasta ahora, ha depositado sus esperanzas en negociar un acuerdo de paz y se ha resistido a imponer sanciones.

Dos exembajadores estadounidenses en Ucrania sugirieron que la importancia de la medida aún está por verse a largo plazo.

Las sanciones "sin duda perjudicarán la economía rusa, que ya se encuentra en crisis", declaró el embajador John Herbst a la BBC. "Pero creo que es ingenuo esperar que esta medida por sí sola impulse a Putin a negociar la paz y la buena fe".

"Si queremos que Putin negocie de buena fe, tenemos que mantener una fuerte presión, económica y militar, durante muchos meses. Pero este es un buen comienzo".

Bill Taylor, otro exembajador, declaró a la BBC: "Estas sanciones son una indicación para el presidente Putin de que debe sentarse a la mesa de negociaciones".

¿Cómo podrían afectar las sanciones estadounidenses a la guerra en Ucrania?

Trump ha respaldado repetidamente las propuestas de congelar los combates en los frentes actuales, sugiriendo que el territorio debería "ser repartido tal como está".

Rusia se ha opuesto a esta idea, y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que su país no ha cambiado su postura de querer que las tropas ucranianas abandonen las zonas de la región oriental del Donbás que Kiev aún controla.

Mapa
BBC

Estas nuevas sanciones contra un pilar tan crucial de la economía rusa, podrían impulsarlos a reconsiderar dicha postura. Eso es lo que EE.UU. espera, aunque los analistas que hablaron con la BBC esperaban pocos cambios inmediatos sobre el terreno.

Según Stuart Rollo, investigador del Centro de Estudios de Seguridad Internacional de la Universidad de Sídney, en Australia, las sanciones persiguen dos objetivos principales: "impactar significativamente la capacidad industrial de Rusia para librar guerras y obligarla a aceptar las condiciones de paz por temor a los crecientes efectos de las sanciones en su economía y sociedad".

Y añade: "No afectarán a lo primero. Podrían afectar a lo segundo si se logra un hábil equilibrio diplomático entre las consecuencias percibidas de continuar la guerra y los beneficios y concesiones que se obtendrán mediante una paz negociada".

Michael Raska, profesor adjunto del Programa de Transformaciones Militares de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, afirmó que, a corto plazo, es poco probable que las sanciones alteren el equilibrio militar en Ucrania.

Sin embargo, añadió: "A medida que se reducen los márgenes de beneficio, Rusia se enfrentará a la difícil disyuntiva de mantener la estabilidad socioeconómica y financiar una guerra prolongada".

¿Qué otros países podrían verse afectados por las sanciones?

Estas sanciones sin duda afectarán la economía rusa, ya que los impuestos de las industrias del petróleo y el gas representan aproximadamente una cuarta parte del presupuesto federal del país.

Vladimir Putin y Donald Trump con rostros serios.
Getty Images
Trump está cada vez más frustrado con Moscú.

Pero las repercusiones podrían sentirse mucho más allá. El petróleo y el gas son las principales exportaciones de Rusia, y entre los principales clientes de Moscú se encuentran China e India, los dos países más poblados del mundo, y Turquía.

Juntas, China e India representan la mayor parte de las exportaciones energéticas de Rusia.

El año pasado, China compró la cifra récord de más de 100 millones de toneladas de crudo ruso, lo que representó casi el 20% de sus importaciones totales de energía.

Asimismo, las exportaciones de petróleo a India, que representaban solo una pequeña fracción de sus importaciones antes de la guerra de Ucrania, han aumentado desde entonces hasta alcanzar unos US$140.000 millones desde 2022.

Trump impuso previamente un arancel del 25% a los productos procedentes de India, en lo que calificó de represalia por dichas importaciones.

Aunque Trump afirmó que el primer ministro indio, Narendra Modi, le aseguró durante una llamada telefónica el martes que Delhi "no iba a comprar mucho petróleo a Rusia", ya que él también "quiere ver el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania".

Donald Trump en una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Getty Images
"Cada vez que hablo con Vladimir, tengo buenas conversaciones y luego no llegan a nada", dijo Trump después de una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump ha instado a estos países a suspender por completo las compras de petróleo ruso, obligándolos a buscar proveedores alternativos, posiblemente a un costo mayor.

Sin embargo, la negativa a hacerlo podría provocar que China e India se vean afectadas por sanciones secundarias por parte de EE.UU.

Edward Fishman, ex alto funcionario de sanciones del Departamento de Estado de EE.UU., sugirió que la importancia de las nuevas sanciones depende de lo que suceda a continuación.

"¿Amenazará Estados Unidos activamente con sanciones secundarias a los bancos chinos, los comerciantes de los Emiratos Árabes Unidos y las refinerías indias que realizan transacciones con Rosneft/Lukoil?", escribió en X.

"Espero, como mínimo, cierta reducción de las transacciones con petróleo ruso a corto plazo".

El jueves, una fuente con conocimiento directo del asunto declaró a la agencia de noticias Reuters que las refinerías estatales indias estaban revisando sus documentos comerciales de petróleo ruso para asegurarse de que ningún suministro provendría directamente de Rosneft y Lukoil.

Y Reliance, el principal comprador de petróleo ruso de India, también dijo que estaba recalibrando sus importaciones de crudo desde Moscú en respuesta a las sanciones.

¿Cómo podrían afectar las sanciones a los precios mundiales del petróleo?

La noticia de las sanciones de Trump ya ha provocado un aumento en los precios mundiales del petróleo, con el Brent, un crudo de referencia internacional, registrando un incremento del 5%.

A modo de comparación, el Brent registró un aumento del 1,6% tras el anuncio de Reino Unido de sanciones contra Rosneft y Lukoil la semana pasada.

Ese anuncio llevó a la embajada rusa en Londres a advertir que atacar a las principales compañías energéticas rusas interrumpiría el suministro mundial de combustible y aumentaría los costos en todo el mundo, incluso para las familias y las empresas de Reino Unido.

Estas ominosas proyecciones no parecen haberse materializado de forma significativa, y palidecen en comparación con el repunte registrado en las últimas 24 horas, ya que el anuncio de Trump alimenta la incertidumbre.

Pero Rollo sugiere que, incluso en este caso más reciente, es poco probable que el aumento continúe.

"A medio y largo plazo, no proyecto que esto afecte los precios del petróleo a nivel mundial, a menos que se apliquen estrictamente sanciones secundarias al transporte marítimo y las finanzas relacionadas con estas empresas", declaró a la BBC.

Información adicional de Peter Hoskins, Osmond Chia y James FitzGerald.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer



© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.