Logo La República

Miércoles, 2 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Empresas de zonas francas buscan 500 trabajadores, conozca ¿cómo participar?

Salario en zonas francas es 1,8 veces más alto que el promedio del sector privado

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 01 abril, 2025 11:30 a. m.


Cortesía/La República.
Cortesía/La República.


Si usted anda en busca de empleo, o bien, quiere cambiar de trabajo, es posible que esta información le sea útil.

Y es que desde este lunes y hasta el domingo 6 de abril estarán a disposición de los interesados unas 500 aplicaciones para trabajar en empresas de zonas francas con grandes multinacionales.

Lea más: Feria de empleo virtual más grande de Latinoamérica ofrece oportunidades a jóvenes costarricenses

Los puestos vacantes son en áreas como servicios, tecnologías digitales, manufactura y ciencias de la vida.

La feria de trabajo se realiza totalmente en línea y los interesados pueden participar a través de las página www.cindejobs.com

Las ofertas de empleo provienen de reconocidas empresas como AbbVie, Accenture, MGS Healthcare Manufacturing, ServiceNow, Bimbo Global Services, Deloitte, Haleon, Moody’s, Abbott Medical y Health Prime.

Los perfiles requeridos abarcan diversas áreas, entre ellas:

• Calidad, contabilidad y finanzas

• Diseño de software, gráfico y publicidad

• Electromecánica y mecánica

• Investigación y desarrollo (R&D)

• Logística y cadena de suministro

• Producción y manufactura

• Recursos humanos, servicio al cliente y ventas

Las vacantes están disponibles para distintos niveles, desde operativos hasta jefaturas y profesionales senior.

Requisitos

El proceso de aplicación es sencillo y gratuito. Los interesados deben:

1. Crear o actualizar su perfil en www.cindejobs.com.

2. Realizar la prueba de idioma BELT, disponible en inglés, francés y portugués.

3. Explorar y postularse a las vacantes según su perfil profesional.

La plataforma cuenta con filtros de búsqueda por empresa, sector, modalidad de trabajo (presencial, híbrido o remoto) y nivel de idioma requerido.

Lea más: Multinacional abre 40 nuevas opciones de empleo en Costa Rica: Así puede aplicar

“Buscamos talento dedicado para unirse a nuestro equipo y contribuir al éxito conjunto de la empresa. Disponemos de diversos puestos en diferentes niveles y departamentos, incluidos técnicos de producción, ingenieros de calidad, mantenimiento y procesos, así como especialistas en recursos humanos y cadena de suministro", afirmó Sarah Murphy, directora de Recursos Humanos de MGS Healthcare Manufacturing.

Mejores salarios

Unas 250 mil personas que trabajan en el régimen de zona franca prácticamente se pegaron la lotería. 

El salario de este sector de la economía es 1,8 veces más alto que el promedio del sector privado, según dio a conocer la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), en su estudio “Zona Franca: un motor de competitividad y crecimiento económico en Costa Rica 2023”.

Otro aspecto a destacar es que el 44% de estos puestos son ocupados por mujeres, superando en 7 puntos el promedio nacional de empleabilidad femenina (37%).

El estudio destaca que, por cada dólar que Costa Rica exonera a este régimen, el país recibe un retorno de $2,8, lo que resulta en un beneficio neto de $1,8, evidenciando el impacto positivo y directo en la economía nacional. 

Para el 2023, el Régimen de Zona Franca registró operaciones por $12.276 millones, lo que representa un 14% del Producto Interno Bruto (PIB).

Este aporte incluye un crecimiento notable en compras locales, que alcanzaron los $5.621 millones, reflejando un incremento anual del 24%, y el sólido vínculo entre las empresas del régimen y los proveedores nacionales.

“Este estudio evidencia y refleja los datos de un régimen que contribuye e impacta en muchos sectores de nuestra economía, no solo como un generador de inversión y empleo de calidad, sino como un catalizador de oportunidades para las empresas locales y un contribuyente activo al bienestar del país. El crecimiento sostenido en las compras locales, los salarios y aportes fiscales muestra el impulso a la competitividad internacional y fortalece el tejido económico y social de Costa Rica”, afirmó Manuel Tovar, Ministro de Comercio 


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.