En 2026 rotondas de ruta 32 se cambiarían por pasos a desnivel
MOPT todavía construye la infraestructura que espera cambiar en año y medio
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 09 abril, 2025 09:30 a. m.

A partir del segundo semestre de 2026, algunas de las rotondas construidas en la Ruta 32 podrían comenzar a ser reemplazadas por pasos a desnivel, según informó el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón.
Durante una comparecencia ante los diputados de la provincia de Limón, Zeledón confirmó que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ya contempla modificaciones importantes en el diseño vial de esta carretera, especialmente en el tramo comprendido entre el cruce hacia Río Frío y el centro de la provincia.
Este sector ha sido objeto de críticas por supuestas deficiencias en seguridad vial relacionadas con la implementación de rotondas.
El jerarca explicó que estas estructuras fueron concebidas como una solución temporal, justificada por estudios técnicos y limitaciones de espacio, originadas principalmente por la falta de expropiaciones necesarias durante la ejecución del proyecto.
Zeledón indicó que el cambio de rotondas por pasos elevados forma parte de una serie de obras complementarias que no fueron incluidas en el contrato principal adjudicado a la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), encargada de la ampliación de la vía.
Para financiar estos trabajos, se utilizarán $30 millones del presupuesto del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) en 2026.
De momento, la construcción de siete rotondas a lo largo de 107 kilómetros en la Ruta 32 prioriza la seguridad vial por encima de la velocidad, según el gobierno.
La decisión permitirá al Estado culminar la obra este año y así potenciar el comercio, el turismo y los negocios en Limón, ya que, al desechar la idea de construir pasos a desnivel, se evitaron mayores costos y múltiples expropiaciones que encarecían y atrasaban la obra por tiempo indefinido.
No obstante, la decisión que tomó en su momento el MOPT, tiene un costo de oportunidad, ya que los conductores perderán unos 26 minutos en promedio para recorrer las siete rotondas previstas.
Como parte del proceso, el gobierno pensó en instalar semáforos en los siete cruces (31 minutos de retraso) o un sistema de Alto y Ceda (20 minutos de retraso), pero, al final, decidió construir rotondas para reducir la velocidad y así hacer más seguros los pasos para las comunidades.
“Se hicieron estudios con empresas nacionales e internacionales con gran experiencia para determinar varias opciones, incluyendo cruces semaforizados, rotondas y los giros a la izquierda. Al final de los estudios, se determinó que las rotondas mejoran los flujos en algunos casos, pero, más importante aún, darán más seguridad vial”, dijo Ronny Sánchez, director de Carreteras de la Unidad Ejecutora de la Ruta 32.
Las rotondas se construyen en La Unión, La Herediana, Siquirres, Batán, Matina, el cruce de APM y el cruce de Moín.
La obra la construye la empresa China Harbour Engineering Company Ltd (CHEC).