Energía limpia y menor costo: Matelpa y Coopesantos desarrollan planta solar en León Cortés
Es la primera vez que se aplica la Ley 7593 para permitir una alianza pública-privada para generar energía a partir de recursos renovables
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 15 mayo, 2025

Una nueva etapa en la generación eléctrica descentralizada y limpia avanza en la zona de Los Santos, donde la empresa costarricense Matelpa, en alianza con la cooperativa Coopesantos, impulsa la construcción de una planta solar fotovoltaica que beneficiará a más de 800 familias con energía renovable y a menor costo.
Lea más: Matelpa, 40 años de experiencia en el mercado eléctrico
El Parque Solar Río Rosa, ubicado en San Pablo de León Cortés, generará 146 mil kWh al mes, gracias a una inversión cercana al millón de dólares. La planta forma parte de un esfuerzo por diversificar la matriz energética en zonas rurales del país, donde el alto costo de distribución encarece significativamente las tarifas eléctricas.
Para Matelpa, el proyecto representa un avance histórico en la apertura del mercado eléctrico nacional a la iniciativa privada.
“Esta es la primera vez que se concreta un proyecto de este tipo bajo el amparo de la Ley 7593 de la Aresep y decreto ejecutivo 30065 del Minae, que permiten al Ministerio del Ambiente y Energía otorgar concesiones de generación a empresas privadas para vender electricidad directamente a empresas distribuidoras eléctricas”, explicó Jorge Esteban Padilla, gerente general de Matelpa.
“Tradicionalmente todos los proyectos de esta naturaleza debían realizarse mediante el ICE, enfrentando largos procesos de licitación y trámites burocráticos que desincentivan la inversión y retrasan la ejecución de obras. En contraste, este nuevo marco normativo permite desarrollar proyectos como la granja solar Río Rosa con mayor eficiencia y agilidad”, añadió.
Lea más: Matelpa, experiencia y asesoría en ahorro energético
La planta será operada por Sol de Río Rosa, una sociedad de propósito específico que forma parte del Grupo Río Rosa, al cual pertenece Matelpa. Se prevé iniciar la construcción en agosto, una vez finalizados los trámites ante el Minae.
Condiciones favorables
La ubicación del proyecto no es casual. La zona baja de León Cortés cuenta con condiciones ideales para la generación solar: cielos despejados, temperaturas moderadas y una radiación solar constante. Estas características permiten mayor eficiencia de los paneles solares, lo cual se traduce en una mejor relación costo-beneficio para los usuarios.
“La zona de Los Santos históricamente ha sido cafetalera. Ahora, además de cosechar café, también vamos a cosechar el sol. Este tipo de iniciativas descentraliza la generación, reduce los costos de transmisión y democratiza el acceso a la energía limpia”, agregó Padilla.
Además del beneficio ambiental, el proyecto busca aliviar las altas tarifas eléctricas que enfrentan comunidades rurales, donde las grandes distancias geográficas encarecen la distribución. Coopesantos es la distribuidora eléctrica con menor consumo promedio en el país, pero enfrenta una de las tarifas más elevadas por estas condiciones estructurales.
Impulso desde el Estado
El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Energía, que promueve la inversión privada como parte de su estrategia de descarbonización y respuesta a la creciente demanda energética nacional.
“Este tipo de alianzas público-privadas permiten democratizar la energía, fortalecer la resiliencia de la red eléctrica y avanzar hacia una matriz más sostenible. Queremos ver más proyectos como este en todo el país”, indicó Ronny Rodríguez, viceministro del Minae.
Por su parte, Mario Patricio Solís, gerente general de Coopesantos, destacó que el proyecto coincide con el 60 aniversario de la cooperativa y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible.
“El país necesita soluciones innovadoras, y por eso hemos apostado por asociaciones estratégicas como la que hoy tenemos con Matelpa, enfocadas en mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, afirmó.