Logo La República

Miércoles, 2 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Hacienda quiere acceso a datos telefónicos de los ciudadanos para “identificar inconsistencias tributarias”

Diputado Eli Feinzaig denunció que gobierno trata de obtener datos clave de ciudadanos a menos de un año de elecciones presidenciales

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 01 abril, 2025 07:46 a. m.


El diputado Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP) duda de las intenciones fiscales de Hacienda al solicitar datos sensibles de los ciudadanos. Cortesía/La República.
El diputado Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP) duda de las intenciones fiscales de Hacienda al solicitar datos sensibles de los ciudadanos. Cortesía/La República.


El Ministerio de Hacienda ha defendido su solicitud de acceso a datos telefónicos de los costarricenses, argumentando que esta información es clave para detectar inconsistencias tributarias y mejorar la recaudación fiscal.

Lea más: (Video) Eli Feinzaig acusa al gobierno de tratar de acceder a datos privados de ciudadanos con fines electorales

Y es que la solicitud de datos a los operadores de telecomunicaciones no es nueva ni excepcional e incluso, la información sobre números telefónicos y domicilios fiscales ya forma parte del Registro Único Tributario, según un comunicado del Ministerio de Hacienda.

De hecho, desde que el 2012 la Administración Tributaria ha recurrido a datos complementarios de empresas de electricidad y telecomunicaciones para mejorar su gestión.

Gracias a esta colaboración, entre 2020 y 2024, se ha logrado la realización de más de 1.409.000 actuaciones tributarias, que revelaron inconsistencias por ¢328.072 millones, además de la recuperación de ¢256.278 millones en cobros administrativos y ¢56.500 millones en procesos judiciales.

“El Ministerio opera dentro de un marco legal robusto que protege la confidencialidad de los datos y sanciona cualquier uso indebido. Reafirmamos nuestro respeto por la legalidad y nuestra dedicación a cumplir con nuestras funciones de manera ética”, dijo el director general de Tributación, Mario Ramos,

Denuncias de posible uso electoral-

Lea más: Todo lo que debe saber de la UPAD y la comparecencia de Carlos Alvarado

A pesar de la defensa de Hacienda, el diputado Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), ha denunciado que la solicitud podría tener un trasfondo político, al darse a menos de un año de las elecciones nacionales.

Según Feinzaig, entre el 12 y el 14 de marzo de 2025, Hacienda envió un oficio a los operadores de telefonía solicitando información personal de los clientes, incluyendo nombre, cédula, pasaporte o DIMEX, nacionalidad, número de teléfono, correo electrónico, tipo de contrato y dirección georreferenciada.

“Esto es mucho peor que el caso de la UPAD y las pruebas FARO del PAC. Hace cosa de un año vimos al BCCR tratando de espiar cuentas bancarias ‘con fines estadísticos’. Y ahora el nuevo espionaje a la vida privada de los ciudadanos viene del Ministerio de Hacienda, curiosamente a seis meses del arranque de la campaña electoral. ¿Está Hacienda investigándonos a todos? ¿Con qué fines? Si la información que exigen no parece ayudar a la función tributaria y los operadores tienen prohibido otorgarla, entonces, ¿para qué o para quién la quieren? ¿Por qué Hacienda está promoviendo que operadores incumplan la ley? A seis meses de inicio de la campaña electoral, ¿a quién le sirve tener los correos, celulares, números de teléfono fijos y ubicaciones de cada ciudadano?", manifestó Feinzaig.

El legislador además cuestionó por qué Hacienda estaría promoviendo que los operadores incumplan la Ley de Protección de Datos, que impide la entrega de información sin consentimiento de los usuarios. Asimismo, indicó que la solicitud podría violar el artículo 24 de la Constitución Política y el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.