Hoteleros están de fiesta
Vanessa Chaves redaccion@larepublica.net | Miércoles 03 noviembre, 2010
Hoteleros están de fiesta
La Cámara Costarricense de Hoteles cumplió 70 años de apoyar a sus agremiados
 ¿Cuáles estadísticas recopila la Cámara Costarricense de Hoteles?
¿Cuáles estadísticas recopila la Cámara Costarricense de Hoteles? 
La principal es la Encuesta de Ocupación Hotelera, que tiene una periodicidad mensual y se realiza desde noviembre de 2009. Se encarga de recoger la información para determinar los tres indicadores más importantes: ocupación promedio, tarifa diaria promedio y rendimiento por habitación disponible, los cuales se aplican en tres segmentos: por tamaño del establecimiento, su ubicación geográfica y categoría según cantidad de estrellas del hotel.
¿Cuántos agremiados tiene la Cámara?
La Cámara agrupa a 315 hoteles, que van desde cuatro hasta 700 habitaciones, un el 75% son establecimientos con menos de 50 habitaciones.
¿Cómo apoya la Cámara a sus agremiados?
La Cámara ofrece tres líneas de acción, en las cuales apoya y genera beneficios a sus afiliados: capacitación del recurso humano, promoción de sus afiliados y de la oferta del país, y velar por los intereses del sector en temas legales y políticos.
 ¿Qué costo tiene ser parte de la Cámara?
¿Qué costo tiene ser parte de la Cámara? 
La tarifa consiste en $1 por habitación por mes, con una tarifa mínima es de $20 mensuales.
¿Cómo se recupera el sector hotelero de la crisis económica mundial?
Muy lentamente y no es igual en todos los segmentos, pues hay algunos de ellos, como el de lujo, que no ha percibido descensos tan dramáticos, así como algunas ofertas de cuatro a cinco estrellas cuya ocupación promedio ha sido entre el 70% y el 75%. Sin embargo en general, consideramos que no será hasta finales de 2011 e inicios de 2012 que podremos hablar de recuperación.
¿Cuál es la recomendación de la Cámara a sus agremiados para apaciguar los golpes económicos?
Mejorar la entrega de valor, es decir no se puede tomar la decisión de bajar demasiado para compensar con volumen o subir, porque es menos gente la que llega, creemos que es en la calidad de la atención, la mejora de los servicios, disponiendo de personal más capacitado y bueno, asumiendo el reto con innovación y creatividad. No hay una receta general, cada negocio tiene su segmento al cual se dedica y debe conocer mejor las áreas en que puede desarrollarse y volverse más competitivo.
Vanessa Chaves
vachaves@larepublica.net
                La Cámara Costarricense de Hoteles cumplió 70 años de apoyar a sus agremiados
 ¿Cuáles estadísticas recopila la Cámara Costarricense de Hoteles?
¿Cuáles estadísticas recopila la Cámara Costarricense de Hoteles? La principal es la Encuesta de Ocupación Hotelera, que tiene una periodicidad mensual y se realiza desde noviembre de 2009. Se encarga de recoger la información para determinar los tres indicadores más importantes: ocupación promedio, tarifa diaria promedio y rendimiento por habitación disponible, los cuales se aplican en tres segmentos: por tamaño del establecimiento, su ubicación geográfica y categoría según cantidad de estrellas del hotel.
¿Cuántos agremiados tiene la Cámara?
La Cámara agrupa a 315 hoteles, que van desde cuatro hasta 700 habitaciones, un el 75% son establecimientos con menos de 50 habitaciones.
¿Cómo apoya la Cámara a sus agremiados?
La Cámara ofrece tres líneas de acción, en las cuales apoya y genera beneficios a sus afiliados: capacitación del recurso humano, promoción de sus afiliados y de la oferta del país, y velar por los intereses del sector en temas legales y políticos.
 ¿Qué costo tiene ser parte de la Cámara?
¿Qué costo tiene ser parte de la Cámara? La tarifa consiste en $1 por habitación por mes, con una tarifa mínima es de $20 mensuales.
¿Cómo se recupera el sector hotelero de la crisis económica mundial?
Muy lentamente y no es igual en todos los segmentos, pues hay algunos de ellos, como el de lujo, que no ha percibido descensos tan dramáticos, así como algunas ofertas de cuatro a cinco estrellas cuya ocupación promedio ha sido entre el 70% y el 75%. Sin embargo en general, consideramos que no será hasta finales de 2011 e inicios de 2012 que podremos hablar de recuperación.
¿Cuál es la recomendación de la Cámara a sus agremiados para apaciguar los golpes económicos?
Mejorar la entrega de valor, es decir no se puede tomar la decisión de bajar demasiado para compensar con volumen o subir, porque es menos gente la que llega, creemos que es en la calidad de la atención, la mejora de los servicios, disponiendo de personal más capacitado y bueno, asumiendo el reto con innovación y creatividad. No hay una receta general, cada negocio tiene su segmento al cual se dedica y debe conocer mejor las áreas en que puede desarrollarse y volverse más competitivo.
Vanessa Chaves
vachaves@larepublica.net