Industria alimentaria alerta que freno a la armonización del sistema eléctrico genera incertidumbre
Bloqueo afecta la discusión de tarifas más competitivas
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Sábado 29 marzo, 2025 04:50 p. m.

Tras una petición de los diputados de liberación Nacional se paralizo la discusiones del proyecto de armonización del sistema eléctrico nacional generando incerteza empresarial sobre el futuro de la economía nacional.
Eso genera incertidumbre en el sector privado, en la eliminación de trabas tributarias de todo tipo y sobre todo, la apertura de los mercados energéticos como mecanismo que incentiva tarifas competitivas y un mayor bienestar a las familias.
Lea más: Mayor apertura de mercado eléctrico es frenada en seco por diputados
Es por eso que exigen a los diputados retomar la pronta discusión, así como dejar de lado los cálculos políticos de corto plazo, puesto que el rezago por ineficiencia energética le cuesta muy caro a los consumidores nacionales, aseguró Juan Ignacio Pérez, presidente de los industriales de alimentos y bebidas
Agregó que el país debe estar avanzando a pasos agigantados en temas como apertura y eliminación de obstáculos y trabas a la competencia, descartando todo tipo de imposiciones tributarias y arancelarias a los insumos de producción, y particularmente, concretando la apertura de los mercados de abastecimiento energético como lo es la electricidad.
La Cámara de Generación Distribuida también hizo un llamado al diálogo y a no alargar la discusión.
Aseguraron que Costa Rica se enfrenta a una creciente demanda eléctrica, impulsada por la electrificación del transporte, la digitalización de la industria y el compromiso nacional con la descarbonización, se necesitará aumentar en más de un 70% la capacidad instalada de generación eléctrica hacia el 2040.