Logo La República

Viernes, 21 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Johanna Obando sobre cancelación de visa de EE. UU: “Es una violación a la libertad de expresión”

Legisladora advierte de que se trata de un peligroso precedente para la democracia del país

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 20 febrero, 2025 01:08 p. m.


Johana Obando, diputada. Cortesía/La República.
Johanna Obando, diputada. Cortesía/La República.


La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la visa de las diputadas Johanna Obando y Cinthya Córdoba, del Partido Liberal Progresista, ha generado un debate en el país.

Lea más: Laura Chinchilla llama “pendejo” a Otto Guevara tras comentario sobre visas canceladas a diputadas

La legisladora Obando, que ha sido reconocida por su postura crítica en temas de ciberseguridad y libre competencia, sostiene que la medida responde a presiones desde Casa Presidencial y representa un ataque directo a la libertad de expresión.

La diputada ha defendido la participación de empresas chinas en el despliegue de la tecnología 5G.

En una entrevista, Obando detalla las razones por las cuales considera que su caso trasciende lo personal y afecta a la democracia costarricense.

¿Qué opina sobre la decisión del gobierno de Estados Unidos de quitarle la visa?

Entendemos que se trata de una decisión política unilateral por parte de los Estados Unidos.

Sin embargo, tenemos que entender que no se trata simplemente de una visa.

Hace 15 días, un representante de Estados Unidos, Marco Rubio, secretario de Estado, indica específicamente, y lo hace abiertamente, que van a imponer sanciones a todos los funcionarios costarricenses que se atrevan a disentir de posiciones del gobierno. Básicamente, habla de la materia de ciberseguridad.

Lea más: Partido Liberal Progresista no critica a EE.UU. por quitarle la visa a dos de sus diputadas

Yo he sido sumamente vocal en el tema de 5G y de ciberseguridad y he sido una opositora para los planes del presidente Rodrigo Chaves de favorecer ciertos mercados.

Yo, como liberal que soy, defiendo la libre competencia y el libre mercado. Chaves no lo ha hecho y, por eso, aprobó un decreto amañado para favorecer a ciertas empresas.

¿Usted cree que la decisión del gobierno de Estados Unidos está influenciada por Casa Presidencial de Costa Rica?

Sí. Esto nace del Poder Ejecutivo sin duda alguna.

Ahora bien, tenemos que tener claro que esto no es una afectación para Johanna Obando, sino que se trata de un tema país.

Es un tema de violación a la libertad de expresión que tiene todo costarricense dentro de la República de Costa Rica para manifestar cualquier opinión sin ser sancionado.

Y más allá, yo soy diputada en ejercicio, y como diputada en ejercicio, estoy llamada a defender las causas en las cuales yo creo. Mi aporte ha sido técnico en toda esta materia.

¿Cómo justifica que nace del Poder Ejecutivo?

Se confirma que nace del gobierno cuando la diputada Pilar Cisneros, jefa del oficialismo en el Congreso, indica que, básicamente, en guerra avisada no muere soldado, refiriéndose a este lamentable hecho que no tiene precedentes en Costa Rica.


NOTAS RELACIONADAS


Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, elogió a Costa Rica, al señalar que existen lazos muy fuertes con el país. El funcionario fue recibido por el presidente Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.

(Video) Marco Rubio señala que Costa Rica “es un ejemplo para la región y el mundo”

Martes 04 febrero, 2025

Migración, tecnología, cibercrimen y lucha contra las drogas fueron algunos de los temas de la reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.