Logo La República

Sábado, 29 de junio de 2024



NACIONALES


Propuesta que hace el PLN afectaría la seguridad jurídica del país

Jornadas laborales de 12 horas no deben reducirse con el paso de los años, según los empresarios

El proyecto se votaría a finales de mes, aproximadamente

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 27 junio, 2023


“La propuesta que reduce las jornadas 4x3 hace inviable aplicar la ley, al considerar la realidad de los procesos productivos”, indicó Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias. Cortesía/La República.
“La propuesta que reduce las jornadas 4x3 hace inviable aplicar la ley, al considerar la realidad de los procesos productivos”, indicó Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias. Cortesía/La República.


Para mantener la competitividad y la seguridad jurídica, los diputados deben rechazar la propuesta que reduciría las jornadas laborales de 12 horas a diez horas en un plazo de seis años, según los empresarios.

Lea más: Empresarios: “Cambios profundos en jornadas 4x3 hacen inviable proyecto”

El proyecto de jornadas 4x3 pretende facilitar la llegada de nueva inversión extranjera a Costa Rica, lo cual se traduciría en nuevos empleos.

En ese sentido, si primero se permiten horarios laborales de 12 horas, para después reducir el horario a 11 horas y después a diez horas, lo que se generaría es un desincentivo.

La propuesta es defendida por el Partido Liberación Nacional (PLN), que busca un balance entre la competitividad y las nuevas tendencias mundiales en cuanto a la reducción del horario de trabajo.

“Este tipo de propuesta hace inviable la aplicación de la ley, al considerar la realidad de los procesos productivos, lo que no estimulará a abrir nuevos turnos de producción de empresas instaladas o atraer a nuevas empresas que necesiten esta opción”, indicó Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias.

El proyecto de jornadas 4x3 modifica el Código de Trabajo al cambiar el histórico horario laboral de ocho horas, para habilitar turnos laborales de 12 horas cuatro días a la semana, a cambio de tres días.

La idea es que las empresas que tienen ciclos productivos 24/7 y están conectadas con el mundo no tengan inconvenientes de horario.

En principio, la propuesta solo aplicaría a un 5% de la población laboral, pero si se incluye al turismo y a los hospitales y clínicas privadas, el porcentaje de trabajadores involucrados aumentaría a un 10%. Todos los empleados del sector estatal están al margen de la normativa.

Lea más: Jornadas 4x3 dan seguridad jurídica a empresas que ya tienen roles de 12 horas

“Hoy más de 287 mil costarricenses están en búsqueda de un puesto de trabajo, por lo que es importante promover políticas públicas en pro de la creación de nuevas plazas laborales, como las que brinda el proyecto de jornadas 4x3”, agregó Carlos Wong, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), quien también rechazó la propuesta que hace el PLN.

Al iniciar la recta final de la discusión en torno al proyecto de las jornadas 4x3, no existe un panorama claro de lo que pasará en la Asamblea Legislativa porque las fuerzas están divididas.

El desenlace de la historia se conocería en unas dos o tres semanas aproximadamente.

Por un lado, el Partido Liberación Nacional (PLN), que suma 19 legisladores, aboga por una versión del proyecto de ley que permitiría reducir la jornada laboral semanal de 48 horas a 40 horas al cabo de seis años.

Mientras tanto, Nueva República, Progreso Social, Liberal Progresista y la Unidad abogan por una versión que no reduce las jornadas 4x3 en el plazo del tiempo.


Pequeñas grandes diferencias


El proyecto de jornadas 4x3 entró en su recta final.
De momento, no hay claridad sobre el contenido de la ley, ya que hay dos propuestas sobre la mesa con más o menos el mismo respaldo político.
El único partido que se ha opuesto totalmente es el Frente Amplio, mientras que Liberación se enfrenta al resto de la oposición en la batalla por convencer sobre la mejor propuesta.

Variable PUSC, Nueva República, Liberal Progresista y Progreso Social Liberación
Jornada de trabajo Se establecen jornadas laborales de 12 horas cuatro días a la semana, a cambio de tres días de descanso.
Para el horario nocturno, se trabajarán 12 horas por jornada durante tres días y se descansan cuatro días. En ambos casos, los tiempos de reposo serán consecutivos
Los verdiblancos proponen habilitar jornadas laborales de 12 horas cuatro días a la semana, a cambio de tres días de descanso.
La diferencia, radica en que el PLN propone reducir el horario de forma paulatina a lo largo de seis años, de manera que al sexto año la jornada semanal se habrá reducido
Jornada semanal Sin cambio. Se mantiene en 48 horas a la semana Será de 48 horas a la semana durante los primeros tres años.
A partir de ahí sería de 44 horas por semana por tres años.
Al cumplir el sexto año, será de 40 horas a la semana
Pago extra Trabajadores actuales que acepten cambio laboral recibirán un 16% de incremento salarial.
En la jornada nocturna ascenderá a 25% el alza
El PLN propone reconocimiento que arranca en 25% para trabajadores diurnos y 30% para quienes laboren de noche
Nuevos trabajadores Todos los puestos tendrán un alza en el salario mínimo entre 16% y 25% Todos los puestos tendrán un alza en el salario mínimo entre 25% y 30%
Patrono debe suministrar transporte Solo cuando no haya transporte público disponible por razones de horario
Servicio de cuido para niños Negociable Sí, obligatorio
Permiso para trabajar un día adicional Sí, siempre y cuando no sea el primero destinado al descanso No


NOTAS RELACIONADAS


“Hay muchos fantasmas y mitos que le quieren vender a los costarricenses sobre las jornadas 4x3”, dijo Rodrigo Chaves. Archivo/La República.

Jornadas 4x3 solo aplicarían para el 10% de los trabajadores

Martes 16 mayo, 2023

Recorte en el pago de horas extra y voluntariedad de medida son mentiras, según opositores







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.