Logo La República

Viernes, 1 de agosto de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

Levantan la mayoría de las alertas de tsunami tras el potente terremoto de magnitud 8,8 en el norte del Pacífico

Redacción - BBC News Mundo | Viernes 01 agosto, 2025


Vista aérea de la ciudad de Severo-Kurilsk, que quedó inundada tras el tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que azotó la península rusa de Kamchatka.
EPA
Vista aérea de la ciudad de Severo-Kurilsk, que quedó inundada tras el tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que azotó la península rusa de Kamchatka.

Un potente terremoto de magnitud 8,8 que se produjo a unos 130 km de la costa este de Kamchatka, en Rusia, desató alertas de tsunami en todo el Pacífico.

El sismo ocurrió a las 11:25 am de este miércoles (hora local), cuando aún era martes por la noche en el continente americano.

El terremoto se registró a unos 18 km de profundidad y causó unas olas que alcanzaron los 1,09 metros en California, de acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

También se registraron olas en las costas de Japón, donde fue evacuada la planta nuclear de Fukushima, y en Hawái, donde las alertas de desalojo ya han sido canceladas.

Tanto en Hawái como en la mayoría de zonas costeras del EE.UU. continental se cancelaron las alertas.

Entre los países latinoamericanos, emitieron alertas de tsunami Chile, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México.

El gobierno de Colombia publicó un aviso de tsunami en su costa del Pacífico que luego rebajó, mientras que Ecuador lo hizo para las Islas Galápagos, donde las autoridades indicaron a la población que vive en zonas vulnerables que se trasladara a lugares más seguros.

Algunas olas del tsunami llegaron a Galápagos con una altura de 1,3 metros, sin que se hayan reportado daños.

También estaba vigente una alerta de tsunami para una amplia franja del norte y centro del país, y se emitió una advertencia para las regiones del sur: Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico Chileno.

Las autoridades chilenas informaron en la tarde del miércoles que en algunas áreas costeras del centro país se registraron alteraciones del nivel del mar de hasta 2,5 metros e inferiores en otras zonas.

La mayoría de los países fueron desactivando las alertas de forma total o parcial a lo largo de la jornada del miércoles.

Una alerta de tsunami se emite cuando se esperan olas que pueden causar inundaciones, daños y riesgos a la vida humana. Mientras, un aviso supone que se ha detectado un tsunami, pero no hay una amenaza inminente para el área. Los avisos pueden subir de nivel y convertirse en alertas o ser cancelados cuando el riesgo desaparece.

Las autoridades de toda la región instaron a los residentes y visitantes en las zonas afectadas a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse alejados de la costa hasta que pasara la amenaza.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto de este miércoles es el sexto más potente del que se tiene registro.

Un mapa con una lista que muestra los 10 terremotos más fuertes desde 1900. El más fuerte fue el de Valdivida, Chile, en 1960, con una magnitud de 9,5.
BBC

En la costa de Kamchatka, en Rusia, el temblor generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros.

Según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias de Rusia, hubo varios heridos, aunque ninguno de gravedad.

La ciudad costera de Severo-Kurilsk, que tiene una población de unas 2.000 personas, fue golpeada por tres olas que inundaron parcialmente la ciudad.

La última ocasionó daños considerables a la infraestructura portuaria y arrastró embarcaciones.

Jardín infantil destruido en Petropávlovsk-Kamchatski
Reuters
Un jardín infantil quedó destruido en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, en Rusia.

Un jardín infantil en Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad más al norte, fue destruido.

La región venía siendo azotada por temblores de menor magnitud desde el 20 de julio, y las autoridades señalaron que se pueden esperar fuertes réplicas en las próximas horas y días.

infografía que explica cómo se desencadenan los tsunamis
BBC
""
BBC

¿Por qué los tsunamis pueden ser casi tan rápidos como un avión de pasajeros?

Mark Poynting, reportero de Clima y de Ciencia de la BBC

Cuanto más profunda es el agua, más rápido se mueven las olas de un tsunami.

Un tsunami puede viajar a más de 800 km/h en las profundidades oceánicas, casi tan rápido como un avión de pasajeros.

En aguas profundas, la distancia entre olas es muy grande y las olas no son muy altas; rara vez superan un metro.

Si estuvieras en un bote en medio del océano, podrías no notar un tsunami al pasar por debajo.

Pero a medida que un tsunami entra en aguas poco profundas cerca de la tierra, su velocidad disminuye, a menudo a entre 32 y 48 km/h.

La distancia entre las olas se acorta y las olas crecen en altura.

Esto puede convertirse en un muro de agua, provocando inundaciones potencialmente devastadoras.

Un tsunami llega a la costa en forma de una serie de crestas y valles (las partes más altas y más bajas de la ola).

Si el valle llega primero, el agua puede retroceder repentinamente antes de llegar a tierra.

Evacuación en Fukushima

Central de Fukushima
Reuters
Las centrales nucleares de Fukushima fueron evacuadas.

En el norte de Japón se registró un tsunami de unos 30 cm a partir de las 10:30 a.m. hora local, según la cadena japonesa NHK.

Ante esto, las autoridades solicitaron la evacuación de más de 1,9 millones de personas.

Los trabajadores de las centrales nucleares de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini fueron evacuados y trasladados a zonas más elevadas, según un comunicado de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO).

La central de Fukushima Daiichi fue escenario de un grave desastre nuclear tras el devastador terremoto y tsunami de magnitud 9 que azotó el país en 2011.

Los informes iniciales indican que no ha habido impacto alguno en la seguridad de las centrales nucleares a lo largo de la costa del Pacífico, según el organismo de control nuclear de la ONU.

El Organismo Internacional de Energía Atómica afirmó estar en contacto con las autoridades japonesas en relación con el terremoto y el tsunami.

ubicación del terremoto de 8,8 que ocurrió en las costas de rusia
BBC

"Un desastre que no llegó"

Farrell Monaco, quien visitaba Oʻahu, en Hawái, le dijo a la BBC que recorría la costa cuando vio la advertencia de tsunami.

"La gente seguía conduciendo y los niños jugaban en las calles, así que no le dimos importancia", dijo.

Luego, unos 45 minutos después, se toparon con un enorme tráfico y las alertas de noticias comenzaron a llegar a sus celulares.

"Estaban diciéndole a las personas en zonas inundables que se trasladaran tierra adentro. Ahí fue cuando todos salieron a las carreteras", indicó.

"Ingenuamente pensamos que teníamos tiempo de volver a la casa en la que estamos de vacaciones para empacar e irnos, pero nos quedamos atrapados en el tráfico, nos dimos cuenta de que no llegaríamos… y luego nos quedamos sin gasolina", agregó.

evacuaciones en hawái por la alerta de tsunami
Getty Images
La alerta de tsunami emitida por Hawái, en EE.UU., provocó la evacuación de personas en Oʻahu.

Según Farrell, varias personas hacían fila para conseguir combustible. Al reflexionar sobre la decisión de Hawái de degradar la alerta de tsunami, dijo que la gente no entró en pánico.

"Fue muy angustiante esperar y esperar… se podía oír caer un alfiler", añade. "El desastre que esperábamos no llegó. Estaban tan bien preparados, tenían sirenas de ataque aéreo y alertas".

"Todo el mundo estaba en las carreteras y había mucho movimiento, pero todo fue muy civilizado", continuó.

Cómo una placa que desaparece podría haber causado el terremoto

Por Esme Stallard

Reportera de Clima y ciencia de BBC News

La península de Kamchatka es remota, pero debajo de su superficie ocurren muchas cosas.

La superficie de la Tierra está dividida en secciones llamadas placas. Justo frente a su costa, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste y entra en contacto con otra placa más pequeña, llamada la microplaca de Okhotsk.

La placa del Pacífico es oceánica, lo que significa que tiene rocas densas y tiende a hundirse debajo de la microplaca.

A medida que la placa del Pacífico se hunde hacia el centro de la Tierra, se calienta y comienza a fundirse — efectivamente desaparece.

Pero este proceso no siempre es suave; a menudo las placas pueden atascarse mientras se deslizan una bajo la otra, y la placa superior es arrastrada hacia abajo. Esta fricción puede liberarse de repente, causando que las placas reboten.

Este rebote provoca un terremoto megasísmico.

Los terremotos más grandes registrados en la historia, incluyendo los de Chile, Alaska y Sumatra, fueron todos terremotos megasísmicos.

Este movimiento fuerza hacia arriba el océano que está sobre él y desplaza un gran volumen de agua. Esta parte elevada del océano luego se propaga hacia afuera, lo que supone el inicio de un tsunami.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer



© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.