Logo La República

Viernes, 22 de agosto de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

Mi ex me acosaba, así que me uní a una app para citas seguras. Luego, filtraron y compartieron mi dirección

Jacqui Wakefield - Unidad Global de Desinformación de la BBC | Viernes 22 agosto, 2025


Una mujer sostiene un teléfono móvil. Lleva una camisa celeste.
Getty Images
Las mujeres que utilizaron la aplicación Tea en Estados Unidos están sufriendo reacciones negativas tras la filtración de sus datos.

Sally fue acosada por su exnovio.

Incluso después de terminar su relación, él aparecía en su trabajo y en las casas de sus amigas. Finalmente tuvo que mudarse.

Así que, cuando por fin volvió al mundo de las citas, estaba precavida.

Decidió registrarse en una nueva aplicación donde las mujeres podían hacer verificaciones de antecedentes y compartir experiencias sobre los hombres con los que salían.

Las usuarias de la aplicación estadounidense Tea Dating Advice podían señalar si potenciales parejas estaban casadas o registradas como delincuentes sexuales.

También podían realizar búsquedas inversas de imágenes para detectar a personas que usaban identidades falsas. Además, era posible marcar a los hombres con banderas rojas o verdes y compartir rumores no verificados.

La aplicación subió en las listas de descargas en Estados Unidos hasta alcanzar el puesto número uno. Según informes, atrajo a más de un millón de usuarias.

Sally, cuyo nombre ha sido cambiado para proteger su identidad, pensó que era interesante leer lo que se decía sobre los hombres de su zona. Pero la app le pareció "chismosa" y sintió que parte de la información no era confiable.

A finales de julio, la aplicación fue hackeada. Se filtraron más de 70.000 imágenes y se publicaron en el foro 4chan, incluidas identificaciones y selfies de mujeres que se habían registrado en Tea, las cuales se suponía eran solo para fines de verificación y debían "eliminarse inmediatamente".

La filtración fue aprovechada por grupos misóginos en internet y, en cuestión de horas, se habían creado varios sitios web para humillar a las mujeres que se habían registrado.

En redes sociales se publicaron dos mapas que mostraban 33.000 marcadores distribuidos por Estados Unidos. Temiendo lo peor, Sally amplió el mapa buscando su casa. La encontró: su dirección exacta estaba resaltada para que cualquiera pudiera verla.

Le preocupaba que su exnovio acosador pudiera rastrearla ahora.

"Antes no sabía dónde vivía ni trabajaba, y me he esforzado mucho para mantenerlo así", dice. "Estoy muy asustada".

La BBC alertó a Google sobre los dos mapas alojados en Google Maps que supuestamente representaban las ubicaciones, aunque no los nombres, de las mujeres registradas en Tea.

La compañía dijo que violaban sus políticas contra el acoso y los eliminó.

Desde la filtración, más de 10 mujeres han presentado demandas colectivas contra la empresa propietaria de Tea.

Un portavoz de la aplicación Tea dijo que están "trabajando para identificar y avisar a las usuarias cuya información personal se vio comprometida y notificarlas de acuerdo con la ley aplicable", y que a las afectadas se les ofrecerían "servicios de protección contra el robo de identidad y monitoreo de crédito".

También afirmaron que "reforzaron los recursos" para mejorar la seguridad de las usuarias actuales, que están "orgullosos de lo que han construido" y que su "misión es más vital que nunca".

Misóginos "clasifican" selfies filtradas

Desde la filtración, la BBC ha encontrado sitios web, aplicaciones e incluso un "juego" con los datos robados, que fomentan el acoso hacia las mujeres que se habían registrado en la app.

El "juego" presenta selfies enviados por mujeres, instruyendo a los usuarios a hacer clic en el que prefieran, con tablas de clasificación de las "50 mejores" y "50 peores".

En redes sociales, los usuarios se burlan de la apariencia de las mujeres.

La BBC no pudo identificar al creador del sitio web.

También han proliferado copias de la aplicación Tea dirigidas a hombres. Pero no dicen que lo hacen por su seguridad. En su lugar, los usuarios publican reseñas duras y degradantes sobre las mujeres.

Una ilustración de un teléfono móvil muestra los mensajes redactados por hombres en la aplicación que imita a Tea.
BBC

En grabaciones de pantalla vistas por la BBC, los usuarios comentan sobre la sexualidad de las mujeres y publican imágenes íntimas de ellas sin su consentimiento en esas aplicaciones.

La BBC también identificó más de 10 grupos de "Tea" para hombres en la aplicación de mensajería Telegram, donde comparten imágenes sexuales y aparentemente generadas por IA de mujeres para que otros las califiquen o difundan chismes.

Publican además los perfiles de redes sociales de las mujeres, revelando su identidad.

Un portavoz de Telegram dijo que la "pornografía ilegal está explícitamente prohibida" y se "elimina cuando se descubre".

John Yanchunis, abogado que representa a una de las mujeres demandantes de la empresa dueña de la app, afirmó que ella fue objeto de un inmenso abuso en línea.

"Le causó una enorme angustia emocional", le dijo a la BBC. "Se convirtió en objeto de burla".

No es sorprendente que la filtración fuera explotada.

La aplicación recibió críticas de hombres desde que comenzó a ganar popularidad.

La difamación, con la difusión de acusaciones no comprobadas, y el doxxing, cuando se publica información personal sin consentimiento, eran riesgos reales.

Grupos de hombres querían que la aplicación fuera eliminada y, cuando encontraron la brecha de seguridad, lo vieron como una oportunidad de venganza.

"Esta filtración fue acogida por comunidades misóginas como una gran causa y una de la que obviamente se sienten muy orgullosos", dice Callum Hood, jefe de investigación del Centre for Countering Digital Hate.

Más de 12.000 publicaciones en 4Chan -un foro conocido por su contenido extremo- hicieron referencia a la aplicación Tea Dating entre el 23 de julio, tres días antes de la filtración, y el 12 de agosto, añade.

¿Una grieta entre hombres y mujeres?

En línea, la filtración de Tea se está describiendo como parte de una "guerra de géneros" y la gota que colmó el vaso en las citas heterosexuales.

Crecen las evidencias de que los jóvenes heterosexuales se están alejando de las citas tradicionales y de las relaciones románticas a largo plazo.

Las experiencias negativas en las apps de citas contribuyen a estas tensiones.

Una investigación de Pew en 2023 concluyó que, en EE.UU., más de la mitad de las mujeres habían tenido experiencias negativas en aplicaciones de citas, siendo ellas más propensas a reportar comportamientos no deseados por parte de los hombres y a sentirse inseguras en esas plataformas.

Jenny Van Hooff, socióloga de la Universidad Metropolitana de Mánchester, afirma que la percepción de falta de seguridad influye en cuántas jóvenes desean participar en citas en línea.

A diferencia de cuando se conoce a una pareja a través de amigos o en el trabajo, hay menos consecuencias por comportamientos inadecuados en internet.

"La experiencia de las mujeres con el sexo opuesto en apps de citas es una sensación de miedo y falta de confianza", señala. "La misoginia solo se está afianzando más en el ámbito de las citas".

Precursores de la aplicación Tea, como los grupos en redes sociales Are We Dating the Same Guy (Estamos saliendo con el mismo hombre) con miles de seguidores, han existido durante años a nivel global.

Al principio, fueron aclamados como una nueva manera de responsabilizar a los hombres. Pero, al igual que con Tea, la controversia los siguió, y muchos hombres sintieron que lo publicado los representaba de manera injusta. Grupos en línea se organizaron para hacerlos cerrar.

Con más de un millón de usuarias reportadas, la app Tea llevó este concepto a otro nivel.

Pero expertos también han cuestionado las posibles motivaciones de lucro detrás de la aplicación, junto con la confiabilidad de la información publicada.

Para las mujeres que buscan usar la app por seguridad, verificar los datos puede ser complicado.

Mientras tanto, los hombres, que no tienen acceso a la aplicación, no tienen manera de saber si hay información falsa sobre ellos.

Hombre mirando el celular acongojado. Usa un pijama gris a rayas y una sudadera negra.
Getty Images

Van Hooff advirtió que la app Tea y la posterior filtración alimentan la división ya existente entre hombres y mujeres, y avivan los temores en las citas heterosexuales.

La seguridad de las mujeres se ha visto comprometida, y los hombres sienten que sus acciones son sacadas de contexto y explotadas como chismes.

Para Sally, la filtración ha afectado su sentido de protección.

"Me estoy mudando con mis seres queridos solo para sentirme segura", dice.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer



© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.