Logo La República

Domingo, 30 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


(Video) Natalia Díaz niega que referéndum jaguar busque “debilitar” a la Contraloría

Propuesta busca desmantelar a la Contraloría, según su jerarca Marta Acosta

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 07 junio, 2024 07:51 a. m.


Natalia Díaz, ministra de la Presidencia. Archivo/La República.
Natalia Díaz, ministra de la Presidencia. Archivo/La República.


De ninguna manera el referéndum que planteó el gobierno de Rodrigo Chaves busca debilitar a la Contraloría, por lo que no se puede concluir que se abriría una puerta de par en par para la corrupción, dijo Natalia Díaz, ministra de la Presidencia.

Lea más: “Referéndum jaguar” de Rodrigo Chaves excluyó venta del BCR, cierre de instituciones y explotación de gas, ¿por qué?

“No estamos proponiendo, bajo ninguna circunstancia, que se eliminen las funciones de la Contraloría que están previstas en la Constitución Política, y que están relacionadas con la vigilancia de la Hacienda Pública. Por el contrario, planteamos que la Contraloría no sustituya la administración activa o el poder de decisión y ejecución propio de las instituciones públicas, conforme a lo dispuesto en la ley”, dijo Díaz.

La aclaración surge luego de algunos medios sacaran de contexto algunas delaciones de la ministra y al mismo tiempo, busca responder a Marta Acosta, contralora general, quien señaló que la propuesta del gobierno “busca desmantelar las competencias y funciones de la Contraloría”.

Lea más: “Referéndum jaguar” de Rodrigo Chaves excluyó venta del BCR, cierre de instituciones y explotación de gas, ¿por qué?

La Ley Jaguar para el Desarrollo Nacional que presentó el presidente Chaves el miércoles anterior, implica un referéndum antes de las elecciones presidenciales del 2026 y se centrará solo en un puñado de temas.

Se trata básicamente de una reforma de la ley que cobija a la Contraloría General, el desarrollo de Ciudad Gobierno y la Marina y Terminal de Cruceros de Limón.

La propuesta de ley modifica la ley de contratación administrativa y aclara normas y competencias de la Contraloría General.

El plan no incluye la venta del BCR, ni las jornadas 4x3, ni tampoco una revocatoria de mandato o reelección presidencial.

En caso de que la Asamblea no le dé los 29 votos que se requieren para avanzar con la consulta, se hará el referéndum por medio del mecanismo de iniciativa popular, por lo que se buscará la firma del 5% del padrón electoral.

En este caso, el gobierno buscará la firma de 180 mil personas.

“Desde el Gobierno de la República estamos absolutamente convencidos que este proyecto fortalece las competencias del Ente Contralor y por ello, defenderemos la constitucionalidad de esta ley porque estamos convencidos de que está a derecho”, finalizó Díaz.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.