Logo La República

Jueves, 27 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Negligencia e información oculta: Todo lo que debe saber sobre la intervención de CS Ahorro y Crédito

Dinero de los ahorrantes está congelado por el momento, según interventor

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 14 mayo, 2024 11:42 a. m.


Archivo/La República
Archivo/La República


Un manejo negligente de la cartera crediticia puso en riesgo el dinero de los ahorrantes y de los inversionistas en la cooperativa CS Ahorro y Crédito, también conocida como Coopeservidores.

Lea más: Conassif aprueba intervenir CS Ahorro y Crédito

Es por ello que el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) ordenó la intervención de la cooperativa, a la vez que señaló un supuesta “ocultamiento de información”.

Por ahora, las cuentas de los depositantes están congeladas hasta terminar el diagnóstico de institución.

Esto es todo lo que debe saber sobre el proceso:

¿Por qué fue intervenida la cooperativa?

La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) detectó una serie de situaciones que evidencian una administración riesgosa por parte de la cooperativa, lo cual pone en peligro su seguridad y solvencia.

¿Qué es un proceso de intervención financiera?

Se trata de una herramienta que tiene a su cargo el Conassif, cuyo objetivo es proteger el dinero de los ahorrantes y acreedores.

El mecanismo se activa cuando la entidad financiera, que puede ser un banco, una cooperativa o una mutual, atraviesa una irregularidad o inestabilidad financiera. Es importante destacar que durante la intervención, los jerarcas de la organización, en este caso, la alta gerencia y junta directiva de la cooperativa, dejan de tener el control, ya que la administración pasa a manos de los interventores nombrados por Conassif.

Lea más: CS Ahorro y Crédito: la primera cooperativa de ahorro y crédito Carbono Neutro Plus del país

En este caso, se trata de Marco Hernández Ávila, interventor principal, y como interventora adjunta Lillieth Brenes Zúñiga.

¿Qué pueden hacer los interventores?

Tras decretarse la intervención, el Conassif podrá tomar posesión de los bienes para administrarlos de la manera que más convenga a los intereses del establecimiento y de sus ahorrantes e inversionistas.

¿Se congeló el dinero de los ahorrantes?

Por ahora, las cuentas de los depositantes están congeladas hasta terminar el diagnóstico de institución.

¿A qué se refiere el Conassif con una administración riesgosa?

La información solicitada sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera.

Por otra parte, la cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago, evitando la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro.

Esto último afectó la calidad de la cartera de crédito de la entidad y generó estimaciones crediticias adicionales, así como pérdidas al cierre de diciembre de 2023.

¿Peligra el dinero de los ahorros y depósitos a plazo, entre otros instrumentos?

Dada la forma en que la cooperativa ha sido gestionada, existe la posibilidad de que se profundicen aún más los riesgos y que de esta manera se atente contra la solvencia y estabilidad de la organización.

Es por ello que se decidió la intervención para evitar llegar a ese punto y proteger a los ahorrantes e inversionistas.

¿Se puede decir que las operaciones crediticias de la cooperativa están en riesgo?

Las acciones que ha desarrollado Coopeservidores en relación con su cartera de crédito han hecho que durante el primer trimestre de 2024 haya incrementado el perfil de riesgo.

Para el Conassif, los órganos de dirección y de alta administración de la cooperativa han actuado con negligencia, ya que además del manejo irregular y riesgoso de los mismos, permitieron el ocultamiento de información financiera real al supervisor, a sus asociados, ahorrantes e inversionistas, en detrimento de sus intereses legítimos, vulnerando la confianza en el sistema financiero.

¿Por cuánto tiempo durará la intervención?

El periodo de intervención será por 30 días naturales. Se puede pedir una prórroga dependiendo de la complicación del caso.

¿Hay riesgo de que se trate de una situación que afecte al sistema financiero?

Cabe recalcar que la situación que se presenta con Coopeservidores R.L. es un caso específico y no corresponde a una situación sistémica.


NOTAS RELACIONADAS


hombre con lentes, traje azul y corbata roja con brazo recargado sobre sillón

Adquiera casa propia o remodele su hogar con Estrenatón de Coopeservidores

Miércoles 17 marzo, 2021

Plazo de hasta 30 años y una cuota mensual por millón desde ¢6.124 mensuales, son algunas de las opciones.







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.