Por primera vez el INA certificará a intérpretes de Lesco
Programa iniciará en 2025 y busca profesionalizar el oficio
Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Sábado 17 mayo, 2025 07:33 a. m.

Por primera vez en Costa Rica, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) implementará pruebas de certificación para intérpretes de Lengua de Señas Costarricense (Lesco).
El proceso comenzará en 2025 y tiene como objetivo reconocer formalmente la labor de estos profesionales y mejorar el acceso a servicios para la comunidad sorda.
Lea más: Plataforma enseña de forma gratuita el lenguaje LESCO
El programa se desarrolla en alianza con la Segunda Vicepresidencia de la República.
La primera convocatoria será en junio y se prevé otra en julio. Según la demanda, se podrían habilitar fechas adicionales.
Actualmente, se trabaja con un grupo inicial de personas intérpretes que cumplen con los requisitos para aplicar a la certificación.
Las pruebas, que han sido diseñadas en colaboración con representantes de la comunidad sorda e intérpretes, permitirán determinar si cuentan con el nivel técnico necesario para desempeñarse de manera profesional en áreas como salud, educación y servicios públicos.
Lea más: Conozca la nueva plataforma gratuita para aprender LESCO
La iniciativa también busca abrir nuevas oportunidades de empleo, mejorar la calidad del servicio que reciben las personas sordas y dignificar el trabajo de quienes ejercen como intérpretes de Lesco.
"Este anuncio marca un día significativo para los derechos humanos, al reafirmar el compromiso institucional con la equidad y el acceso a la información para la Comunidad Sorda y la dignificación del trabajo de las personas intérpretes de Lesco”, dijo Christian Rucavado, presidente ejecutivo del INA.