Logo La República

Domingo, 30 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


¿Por qué líderes, desde el príncipe William hasta Jeff Bezos, miran hacia Costa Rica?, se pregunta The Guardian

Allan Madriz allanmadriz.asesor@larepublica.net | Miércoles 22 diciembre, 2021 04:56 p. m.


The Guardian Costa Rica
Archivo / La República.


La Cumbre Climática en Glasgow, Escocia, fue el “Super Bowl” de Costa Rica, de esta manera el prestigioso medio británico The Guardian describe la relevancia participación del país durante la reciente COP26.

Y es que, según una publicación del medio, el presidente Carlos Alvarado habría ganado un concurso de popularidad, debido a que personalidades de la talla de Leonardo DiCaprio, Jeff Bezos, Boris Johnson y el príncipe William querían hablar con el mandatario costarricense.

Lea más: Promover el modelo ambiental de Costa Rica, el propósito de Carlos Alvarado en cumbre ambiental en Escocia

The Guardian reconoce la labor de Alvarado para posicionar a Costa Rica como un referente ambiental a nivel global, así como las iniciativas anunciadas por el país en la COP26, relacionadas con la protección de los océanos y el avance para la reducción gradual de los combustibles fósiles.

Lea más: Líderes mundiales “no están dando la talla” en cumplir los objetivos contra el cambio climático, dice Carlos Alvarado

“Costa Rica, que celebró su bicentenario en 2021, apunta a la descarbonización total para 2050, no solo a un objetivo neto cero, y está ayudando a liderar el mundo en los esfuerzos para proteger el 30% de la Tierra para fines de esta década”, dijo The Guardian.

Otro de los logros que fue reconocido es el galardón ambiental Earthshot, que premió a Costa Rica por su plan de pagos ambientales para conservar los bosques.

Andrea Meza, ministra de Ambiente y Energía, fue también elogiada por los británicos, reconociendo su labor en diferentes proyectos.

Además, destacan la posición de liderazgo en temas ambientales que han asumido varios costarricenses, entre ellos Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, y Christiana Figueres, quien fue directora de la convención climática de la ONU que logró el acuerdo de París en 2015.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.