Postule su pyme a una beca para dar sus primeros pasos en la exportación
El programa ofrece formación especializada en estrategia, sostenibilidad, finanzas y gobierno corporativo
Melissa González mgonzalezt@larepublica.net | Domingo 27 abril, 2025 09:05 a. m.

Se abrió la convocatoria para la beca empresarial “INA-PROCOMER: Ramp-UP 2025”, dirigida a pequeñas y medianas empresas (pymes) beneficiarias del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), anunciaron el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
Lea más: ULatina dará 45 becas de hasta el 100%
Podrá postularse como fecha límite hasta el 16 de mayo.
El programa ofrece formación especializada en estrategia, sostenibilidad, finanzas y gobierno corporativo, con el objetivo de cerrar brechas estratégicas y fomentar nueva oferta exportable de alto valor.
La capacitación se llevará a cabo entre agosto y diciembre de 2025, mediante sesiones grupales e individualizadas. La beca cubre el 95% del costo total del programa; únicamente deberá asumir el 5% restante.
La beca brinda ventajas competitivas a las pymes, facilitando la adopción de mejores prácticas empresariales, el fortalecimiento de estructuras organizacionales y la toma de decisiones estratégicas, dijo Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA.
El programa Ramp-UP permite a las pymes construir una ruta efectiva hacia los mercados internacionales y aprovechar nuevas oportunidades de negocio,destacó Laura López, gerente general de Procomer.
Requisitos
• Pertenecer a los sectores estratégicos atendidos por PROCOMER: agrícola, alimentario, industria o servicios.
• Cumplir con la definición de empresa de creación de PROCOMER.
• No exportar o exportar menos de $12.000 anuales (en el caso de servicios, se aceptan montos mayores por su naturaleza).
• Estar formalmente constituidas como personas físicas o jurídicas.
• Estar inscritas en la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Hacienda, y tener sus obligaciones al día.
• Contar con los permisos de funcionamiento requeridos y el registro sanitario del Ministerio de Salud.
• Estar dispuestas a firmar un contrato de compromiso con el INA y una letra de cambio por el monto del aporte institucional.
• No tener relación comercial con el INA al momento de ejecución del programa.
Se seleccionarán 50 pymes que desarrollarán una estrategia empresarial robusta basada en los cuatro componentes principales del programa: estrategia, gobierno corporativo, sostenibilidad y finanzas.
Para postularse, las pymes deben ingresar a procomer.com.
Las consultas pueden dirigirse a los correos wbogantescoto@ina.ac.cr o gmontealegre@procomer.com.