Todo lo que debes saber sobre la elección del Papa este miércoles
Este miércoles, la Iglesia Católica podría elegir al sucesor de Francisco, quien falleció recientemente
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 07 mayo, 2025 08:38 a. m.

Este miércoles, la Iglesia Católica podría elegir al sucesor de Francisco, quien falleció recientemente
Esto es todo lo que necesita saber sobre la elección de hoy.
¿Qué significa cuando dicen ‘Habemus Papam’?
Esta frase en latín se traduce como “Tenemos papa”. Son las palabras que utiliza el “protodiácono” del Colegio de Cardenales para anunciar desde la galería de la Basílica de San Pedro que un nuevo papa ha sido elegido. Luego dice el nombre de nacimiento del nuevo papa y el nombre que ha escogido como pontífice, también en latín. El actual protodiácono es el cardenal francés Dominique Mamberti.
Lea más: ¿Cuál fue la causa de muerte del Papa Francisco?
¿Quiénes son los favoritos según las apuestas?
Las casas de apuestas en línea como Polymarket y BetUs han tenido mucha actividad en los últimos días.
Hasta el momento, los cardenales por los cuales han apostado más en Polymarket son el italiano Pietro Parolin (29%), el filipino Luis Antonio Tagle (19%) y el italiano Matteo Zuppi (11%).
Por su parte, en BetUs, el más buscado es Tagle, le siguen Parolin y el tercer puesto lo ocupa Peter Turkson (Ghana).
Pietro Parolin
Es italiano y tiene 70 años. Es sacerdote desde 1980. Actualmente es el secretario de Estado del Vaticano.
Luis Antonio Tagle
Es filipino y tiene 67 años. Es sacerdote desde 1982. Estudió teología en Estados Unidos. En el 2019, el papa Francisco lo nombró en la Congregación para la Evangelización de las personas.
Matteo Zuppi
Nació en Roma, Italia, y tiene 69 años. Tiene títulos en literatura y filosofía. Además de italiano, habla inglés.
¿Por qué se queman las papeletas del cónclave y se utilizan para señalar la elección de un nuevo papa?
El proceso de quemar las papeletas del Colegio de Cardenales se remonta a siglos atrás. En una época sin medios de comunicación masivos, quemar las papeletas servía como forma de comunicar el estado de la votación.
Lea más: ¿Quién podría suceder al Papa Francisco?
A comienzos del siglo XX, la tradición evolucionó para usar humo negro cuando no se había elegido papa y humo blanco cuando sí se había alcanzado una elección.
Las papeletas se queman también para garantizar el secreto del voto. El proceso del cónclave es de máxima confidencialidad.
¿Dónde se realiza la votación?
Los cardenales son aislados del mundo exterior en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde pueden votar sin la influencia del mundo secular o presiones políticas, además de permitirles debatir sus opiniones libremente.
Este secreto está relacionado con una creencia central del catolicismo: que es el Espíritu Santo quien debe guiar a los cardenales para tomar la mejor decisión al elegir un nuevo papa.
¿Qué es la Domus Santa Marta?
Esta casa de huéspedes del Vaticano, construida en 1996, aloja específicamente a los cardenales durante un cónclave y, en otras ocasiones, funciona como hotel para sacerdotes visitantes y funcionarios del Vaticano. El papa Francisco nunca se mudó después de ser elegido, prefiriendo vivir en la suite 201 en lugar de los apartamentos papales en el Palacio Apostólico. Debido a que esta vez hay tantos electores y no hay suficiente espacio en el edificio principal, algunos están alojados en una residencia adyacente.
¿Qué significa ‘extra omnes’?
Es una frase en latín que significa “todos fuera”. La pronuncia el maestro de celebraciones litúrgicas papales, actualmente el arzobispo italiano Diego Ravelli, para pedir que todos los presentes, excepto los cardenales electores, abandonen la Capilla Sixtina y así dar inicio al proceso de votación durante el cónclave.
¿Quiénes son los infirmarii?
Son los tres cardenales, elegidos por sorteo entre los electores, encargados de recoger las papeletas de aquellos electores que hayan llegado a Roma pero estén enfermos durante el cónclave.
¿Quiénes son los revisores?
Son los tres cardenales, también elegidos por sorteo entre los electores, responsables de revisar las papeletas durante el cónclave.