Trump publicó una foto de mí sentado junto a mi carpa y luego llegó la excavadora
Jake Horton - BBC Verify en Washington DC | Lunes 18 agosto, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, circulaba en su comitiva por Washington D. C. el domingo pasado, de camino a su club de golf, cuando vio algo que claramente le molestó: un campamento de personas sin hogar sobre el césped.
"Las personas sin hogar tienen que marcharse, INMEDIATAMENTE", publicó esa mañana en Truth Social, junto con cuatro fotos.
Una de ellas mostraba a un hombre sentado en una silla de camping junto a su tienda, que más tarde supe que era Bill Theodie. Cuatro días después, Theodie se vio obligado a marcharse después de que el presidente anunciara medidas drásticas contra las personas sin hogar en la capital del país.
"Ese soy yo", dijo cuando le mostré la foto que Trump había publicado. Era la primera vez que la veía.
"Es una locura que se asomara por la ventana, me hiciera una foto y luego la publicara en las redes sociales de forma negativa, utilizándola como herramienta política".
El lunes, Trump anunció que su administración "eliminaría los campamentos de personas sin hogar de todos nuestros parques, nuestros hermosos, hermosos parques".
"Tenemos barrios marginales aquí, y vamos a deshacernos de ellos", dijo desde el podio de la sala de prensa de la Casa Blanca.
Tras el anuncio, BBC Verify decidió investigar las fotos que había publicado el presidente.
Comparamos las pistas visuales de las fotos de las tiendas de campaña, incluida una curva en la carretera junto a la zona de césped donde estaban instaladas, con una ubicación en Google Street View.

El campamento estaba a unos 10 minutos en coche de la Casa Blanca y a menos de eso de la oficina de la BBC en Washington, así que me dirigí allí para ver qué había pasado con el lugar que había llamado la atención del presidente.
Cuando llegué, los funcionarios locales estaban allí advirtiendo a la gente de que pronto podrían verse obligados a marcharse.
También encontré a Theodie, un hombre de 66 años de Missouri, sentado en la misma silla de camping.
Había visto pasar a Trump antes.
"La comitiva del presidente es bastante larga", dijo. "La he visto pasar por aquí tres veces".
"Sabes, entiendo que no quiera ver desorden, por eso nos esforzamos por mantenerlo limpio. No estamos tratando de faltarle el respeto al presidente ni a ninguna otra persona que pase por aquí".
Me contó que llevaba años viviendo en ese lugar y que trabajaba en la construcción, aunque llevaba sin empleo a tiempo completo desde 2018. Normalmente, solo consigue unos pocos turnos al mes.
El jueves, a Theodie y al resto de residentes les dijeron que recogieran sus cosas y se marcharan inmediatamente.
Un reportero local grabó cómo enviaban una excavadora para desmantelar las tiendas de campaña y otras pertenencias que la gente había dejado atrás.
"Dijeron que había que recogerlo todo o lo iban a arrasar con una excavadora. No vinieron a hablar, solo a dar órdenes", dijo Theodie.
Wayne Turnage, vicealcalde del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Washington D. C., informó que las autoridades municipales ya habían desalojado campamentos en toda la capital anteriormente.
Esto suele hacerse con al menos una semana de antelación, afirmó, pero el proceso se ha acelerado tras el anuncio de Trump.
Ofrecimientos y castigos
El campamento de personas sin hogar era el más grande de la ciudad, según las autoridades locales, con 11 personas viviendo junto a una de las principales vías de salida de Washington D. C
Antes de la más reciente campaña de desalojo, este año había 97 personas viviendo en campamentos en la ciudad, lo que supone un gran descenso con respecto a las 294 de 2023, según muestran las cifras.
El número estimado de personas sin hogar en Washington D.C a nivel global durante este 2025 es de 5.138, frente a las 5.613 de 2024, según el informe anual de la ciudad.
Los últimos datos de Community Partnership, una organización que trabaja para reducir la falta de vivienda, muestran que unas 800 personas no tienen refugio, mientras que otras 4.300 disponen de algún tipo de alojamiento temporal.
La Casa Blanca ha anunciado que ofrecerá a las personas que duermen en la calle un lugar en refugios para personas sin hogar y acceso a servicios de salud mental y adicciones, pero si se niegan, se enfrentarán a multas o penas de cárcel.
"No se puede simplemente agarrar a la gente y amenazarla con arrestarla u obligarla a ir a un refugio", dijo Theodie. "No quiero ir a un refugio, son lugares horribles".
Las organizaciones que trabajan con personas sin hogar afirman que el sistema es defectuoso, ya que la capacidad de los refugios suele ser limitada.
Desde que abandonó el lugar, Theodie ha pasado tres noches en un motel de Virginia después de que alguien que vio el desalojo le diera dinero para pagarlo.
"Si esa persona no me hubiera ayudado, no sé qué habría hecho. Probablemente me habría sentado en la acera todo el día", dijo.
"Esta habitación está repleta de cosas, mi tienda de campaña y mis pertenencias... pero es tan agradable dormir en una cama, darme una ducha, usar un baño privado, se siente absolutamente increíble".
Theodie dijo que intentará encontrar un nuevo lugar cuando se vaya del motel: "Mi mejor opción es intentar encontrar un lugar seguro donde montar mi tienda de campaña. No sé dónde será, pero me gustaría quedarme en Washington D. C.".


También conocí a George Morgan, un hombre de 65 años de Washington D. C., en el campamento. Dijo que solo llevaba dos meses viviendo allí, después de tener que mudarse de un apartamento que ya no podía pagar.
Cuando llamé para saber qué había sido de él después de que se desmantelara el campamento, se encontraba en la recepción de un motel con su perro, Blue, después de que alguien le pagara también la noche allí.
"Estamos aquí esperando a ver si podemos conseguir otra noche. Tuve que pagar 15 dólares por el perro, que era todo el dinero que me quedaba".
La última vez que hablé con Morgan, había conseguido prolongar su estancia en el motel durante el fin de semana, pero dijo que no sabía qué le depararía la semana siguiente.
"Tengo que improvisar, ya que no tengo dinero. Dios siempre me ha ayudado, así que veré qué me depara ahora".

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Por qué en EE.UU., el país más rico del mundo, no para de aumentar el número de personas sin hogar
- Trump ordena desplegar a la Guardia Nacional en Washington DC y expulsar "inmediatamente" a las personas sin hogar de las calles