Logo La República

Domingo, 30 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Votación del referéndum queda suspendida tras nueva consulta constitucional

Decisión sobre la ley jaguar se atrasará por unos días más

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Jueves 27 junio, 2024 04:15 p. m.


Eli Feinzaig
Eliécer Feinzaig, diputado de Liberal Progresista. Archivo/LA REPÚBLICA


Once diputados del Partido Liberal Progresista y del Partido Liberación Nacional presentaron una nueva consulta ante la Sala Constitucional, lo cual suspendió la votación de la ley jaguar, que impulsa el presidente Rodrigo Chaves programada para hoy.

Lea más: Rodrigo Chaves reta a Contralora Marta Acosta a un debate sobre referéndum para ver quién dice la verdad

Esta es la segunda consulta que se presenta sobre este tema, la primera la firmaron 22 diputados y los magistrados aseguraron que no podrían referirse hasta que no se haya votado en primer debate.

Óscar Izquierdo, jefe de fracción de Liberación Nacional, aseguró que lo único que quieren es que se vote el proyecto completamente convencidos de que no existen vicios de constitucionalidad.

Días atrás, Eliécer Feinzaig, diputado de Liberal Progresista, anunció que trabajaron en la consulta y que consideraban que estaba mejor planteada que la anterior.

Lea más: Referéndum Jaguar busca contratar a dedo y elimina controles que favorecerían la corrupción, según contralora Marta Acosta

En contraparte, Pablo Sibaja, jefe de fracción de Nueva República, dijo que no se puede seguir perdiendo más tiempo y que es importante que la ciudadanía vote para ver si quiere seguir adelante con este proyecto.

Ante esto, la votación quedará para la segunda semana de julio, ya que los diputados tienen vacaciones del 1 al 5 de julio y volverán el 8 de ese mes a las labores en el Congreso.

El referéndum “jaguar” de Chaves se centra en tres temas muy importantes que cobija el cambio a la Contraloría, el desarrollo de Ciudad Gobierno y la Marina y Terminal de Cruceros de Limón.

La contralora prevé que, de aprobarse la “ley jaguar”, las instituciones contratarían obras públicas a dedo, habría deuda pública sin registrar y sería imposible emitir alertas sobre ilegalidades evidentes en proyectos.

La propuesta de referéndum fue presentada por Chaves a la Asamblea Legislativa el pasado 5 de junio.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.