Logo La República

Viernes, 28 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Ya rigen los nuevos salarios para los empleados públicos, ¿cómo afectará a los trabajadores?

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Domingo 24 septiembre, 2023 01:00 p. m.


Laura Fernández, ministra de Planificación. Archivo/La República.
Laura Fernández, ministra de Planificación. Archivo/La República.


A final de este mes, prácticamente todos los trabajadores del Estado serán cubiertos por primera vez por el salario global.

Se trata de una reforma laboral que pretende evitar las disparidades y frenar el incremento del gasto en salarios.

Esto, al establecer una misma remuneración por puesto laboral para todo el Estado.

Lea más: Estos son los salarios que ganarán los empleados públicos

Sin embargo, la ley de empleo público no aplicará de la misma manera para todos los trabajadores. Este es el detalle:

Trabajadores actuales

  1. Los burócratas que hoy devenguen un salario más alto al contemplado en el salario global no podrán recibir más aumentos
  2. En la práctica, se mantendrán con la misma remuneración
  3. No podrán acumular nuevos incentivos ni anualidades, y el objetivo es que se jubilen pronto y sean sustituidos por nuevo personal

“El salario global no está pensado para remunerar a los empleados públicos actuales, sino que está pensado en reemplazar a los funcionarios caros, los que acumulan 30 o 35 anualidades con funcionarios nuevos. Al jubilarse estas personas, serán reemplazados por un nuevo trabajador del Estado con un salario global, que es competitivo, de acuerdo con el mercado, pero que crecerá más lentamente en una proyección de tiempo, ya que crecerá por costo de vida y otros elementos y no por incentivos como anualidades”, dijo Laura Fernández, ministra de Planificación.

Lea más: Disparidades salariales en sector estatal no acabarían con ley de empleo público

Nuevos trabajadores

  1. Todo nuevo funcionario del Estado ingresará a laborar bajo el cumplimiento de la ley de empleo público, de manera que tendrá que supeditarse al salario establecido en una escala salarial conocida como salario global
  2. En este caso, su salario solo aumentará por costo de vida y no por incentivos
  3. La idea es que sea una remuneración competitiva, de acuerdo con el mercado, pero sin ser lesiva para los intereses del Estado
  4. El principio rector es que se pague el mismo salario por puesto laboral para todo el gobierno.

Las excepciones

Sin embargo, un 30% de las instituciones del Estado se declaró en rebeldía contra la Ley de empleo público, gracias a un fallo de la Sal IV.

Esto significa que 103 dependencias del gobierno declararon todos sus puestos exclusivos y excluyentes de la normativa y, con ello, se autoregularán en materia salarial y régimen sancionatorio, entre otras tareas.

Se trata de todas las municipalidades –salvo la de Matina–, las universidades públicas, la Contraloría, la Defensoría de los Habitantes, el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y la Asamblea Legislativa.

En principio, las instituciones rebeldes tendrán que fijar nuevas escalas salariales con la nueva normativa, pero nadie las podrá controlar ni tampoco cuestionar.

Salvo el régimen municipal, todas las instituciones que declararon todos sus puestos exclusivos y excluyentes impactan en el gasto público, por lo que de momento no se conoce a ciencia cierta a cuánto ascenderá el ahorro por la entrada en vigencia de la nueva normativa.

“A los ticos les gusta que todo el mundo entre en disciplina, menos yo, y esta ley de empleo público lo demuestra. Es un problema muy serio, ha habido un pulso muy serio entre el gobierno y algunas instituciones por este tema, pero todavía no hemos terminado”, dijo Rodrigo Chaves anteriormente.

Los nuevos salarios

La lista completa de los salarios se puede revisar en este enlace y solo aplican para los trabajadores nuevos.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.