Logo La República

Viernes, 28 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Zoológicos del país deben evolucionar a santuarios: Franz Tattenbach

Este sábado el Minae tomó posesión del Simón Bolívar e inició el traslado de animales

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Sábado 11 mayo, 2024 12:00 p. m.


Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía. Cortesía/la República.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía. Cortesía/la República.


Luego de un largo litigio, este sábado el gobierno al fin tomó posesión del zoológico Simón Bolívar, a la vez que empezó el traslado de los animales al ZooAve, para determinar su estado de salud y posteriormente tomar una decisión sobre su destino final.

Lea más: Zoológico Simón Bolívar a un paso de cerrar operaciones este viernes

“Los zoológicos del país deben ir evolucionando hacia Santuarios, donde se mantienen en cautiverio, únicamente animales silvestres que no pueden volver al ecosistema por tener problemas físicos o de comportamiento, que les impidan una vida en libertad”, destacó Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía.

Lea más: Animales del Simón Bolívar y centro de Santa Ana dirán adiós al zoológico el sábado

La idea del gobierno con el Simón Bolívar es crear un parque urbano en San José.

Tras décadas de operar en el corazón de la capital, el zoológico Simón Bolívar y el centro de Santa Ana cerraron operaciones este viernes 10 de mayo.

El Tribunal Contencioso Administrativo rechazó una medida cautelar interpuesta por la Fundación Pro Zoológicos (FundaZoo) contra el Estado, por lo que el Minae pudo ejecutar el cierre al no prorrogar más el contrato con la fundación.

La organización se queja de que la decisión de no prorrogar el contrato no se comunicó de manera oportuna, por lo que debería aplicarse una prórroga tácita de 10 años, es decir, hasta mayo de 2034. En ese sentido, la resolución del Tribunal Contencioso de finales de abril no valida la medida cautelar que pidió la fundación, pero sí mantiene vivo el litigio entre el Estado y la fundación.

Se recuerda a la ciudadanía que el tráfico, comercio y tenencia de fauna silvestre como mascotas es ilegal y conlleva penas de hasta tres años de cárcel. Pueden hacer las denuncias por medio del 1192, el 911 o al 800-8000-645 del OIJ.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.