La enseñanza de la economía
Martes 27 marzo, 2012
La formación de una nueva generación de economistas es una responsabilidad
Economista, catedrático de la Universidad Nacional. Cuenta con un Doctorado de la Universidad de Aalborg en Economía del cambio tecnológico e institucional. Una Maestría en Economía del ITAM de México y un título de Licenciado en Economía de la UNA. Tiene 24 años de experiencia como docente e investigador en Política Económica, energía y regulación económica. Ha sido Director de la Maestría en Política Económica y Vicerrector de Desarrollo de la UNA. Fue miembro del Consejo Director y Vicepresidente del CONICIT por 4 años entre 2009 y 2013. Ha trabajado para CEPAL, BID, UNTAD, GIZ, ICAP y PNUD así cómo en diversos proyectos a nivel de América Latina y El Caribe. Sus últimas publicaciones son Libros: Reflexiones 2012. y Regulación Innovación y Ambiente, 2014. Su último artículo publicado se titula: La industria del software en Costa Rica, un exitoso resultado desde la Universidad Pública. Es aficionado al tenis y le gusta la lectura histórica. Es columnista del periódico La República desde el año 2011, su columna se publica los martes desde hace 4 años y se titula reflexiones.
Martes 27 marzo, 2012
La formación de una nueva generación de economistas es una responsabilidad
Martes 20 marzo, 2012
Sacrificar lo importante en favor de lo urgente suele ser siempre el resultado de las presiones fiscales
Martes 13 marzo, 2012
El petróleo es un bien escaso y cada día más caro, se depende de unos cuantos países para su importación
Martes 06 marzo, 2012
La política comercial de Costa Rica ha marcado importantes triunfos a lo largo de las últimas décadas
Martes 28 febrero, 2012
En un país donde los acuerdos nacionales son algo casi imposible de alcanzar
Martes 21 febrero, 2012
Aunque para algunos se quiere tratar el tema macroeconómico y fiscal
Martes 14 febrero, 2012
Seguramente se sorprenderán los lectores con esta columna
Martes 07 febrero, 2012
Existen muchos mitos sobre los científicos, algunas veces nos parece como si esos “seres extraños”
Martes 31 enero, 2012
Como es tradición en cada cierre de enero tenemos la divulgación del programa monetario del Banco Central
Martes 24 enero, 2012
En las actuales condiciones de vulnerabilidad macroeconómica y de inestabilidad