Logo La República

Sábado, 30 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


Carbono neutral, sí se puede

Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 28 febrero, 2012



Reflexiones
Carbono neutral, sí se puede


En un país donde los acuerdos nacionales son algo casi imposible de alcanzar y las fuerzas y partidos políticos han perdido su capacidad para aglutinar a los ciudadanos y sus ideas, resulta una osadía plantearse una meta ambiental de ser carbono neutral en el año 2021. Sin embargo, el aglutinar la voluntad nacional a un esfuerzo de esta naturaleza es quizás la única forma de que los costarricenses vayamos con la mirada al frente y todos empujando para el mismo lado de la carreta, como lo hemos hecho en nuestro histórico pasado.
Convertir la producción y adecuar el consumo a una economía baja en carbono es una meta totalmente viable si se articulan adecuadamente las políticas públicas, si se logra crear conciencia nacional de los impactos en el clima y, sobre todo, si se logra llegar al corazón de nuestra gente. Empero, un esfuerzo de dicha naturaleza debe motivar cambios sustantivos en nuestra forma de ver la economía, nuestra forma de consumir y nuestras prácticas productivas. El uso inteligente y racional de la energía, la modernización de nuestras redes eléctricas con elementos de inteligencia y gestión, la transformación de nuestros sistemas de transporte, fomentando el uso de medios colectivos como el TREM o los autobuses de dos vías, la transformación tecnológica a combustibles bajos en su huella de carbono, fomentando las ciclo vías y los vehículos a gas natural, eléctricos e híbridos para el transporte de buses, taxis y transporte privado.
Todo lo anterior pasa por políticas públicas que favorezcan las compras verdes de todo tipo de aparato que demande energía, favorezca con ahorros tributarios a las tecnologías de baja intensidad en carbono, motive y favorezca el reciclaje con normas técnicas a la producción e importación más estrictas en el campo ambiental. Se trata entonces de favorecer prácticas agrícolas nuevas, eliminar o reducir el uso de fertilizantes agrícolas con componentes químicos de alta huella de carbono. Favorecer prácticas de teletrabajo y uso de nuevas tecnologías para eliminar trámites personales en oficinas públicas, que pueden fácilmente sustituirse y realizarse por Internet. Estas son, entre tantas, algunas de las medidas que el país debe fomentar con urgencia.
Somos un país pequeño que ha dado al mundo grandes lecciones, eliminamos el ejército en medio de la guerra fría y le declaramos la paz al mundo cuando eso parecía una osadía, hemos sido capaces de crear programas exitosos como el pago de servicios ambientales y revertir nuestra deforestación galopante de los bosques, destinamos a la conservación casi una cuarta parte de nuestro territorio; construimos la seguridad social de mejor resultado del continente americano, estamos preparados para declararle la paz a nuestro clima y mostrarle al mundo que sí es posible vivir en paz con nuestros vecinos, con la naturaleza y con nuestro planeta. Carbono neutral, sí se puede.

Leiner Vargas Alfaro
lavagrecia@gmail.com

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.