Teletrabajo hasta finales de año en sector público busca reducir las presas
La medida se anunció por parte del Ministerio de Planificación y se aplica desde hoy y hasta el 31 de diciembre
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Miércoles 02 abril, 2025 10:06 a. m.

Los trabajadores del gobierno que vivan en Alajuela, Heredia, Cartago y sectores del este de San José podrán optar por el teletrabajo mientras se terminan las obras viales.
Lea más: Teletrabajo solo aplica para el 7% de la población
La medida se anunció por parte del Ministerio de Planificación y se aplica desde hoy y hasta el 31 de diciembre.
Con la extensión del teletrabajo se espera reducir significativamente la cantidad de vehículos en las carreteras afectadas por las obras viales.
Lea más: Teletrabajo se afianza en Costa Rica tras dos años de pandemia
El teletrabajo será obligatorio en el sector público para aquellos puestos que lo permitan, sin afectar la calidad de los servicios.
Se insta a instituciones como el Poder Judicial, municipalidades y universidades públicas a considerar también esta medida.
Los conductores en Costa Rica pierden entre 3 y 8 minutos recorriendo cada 100 metros en una presa, según el Índice de Competitividad 2024.
Las presas no solo implican pérdida de tiempo y menos empleos, sino también afectación a la salud física y mental, elevando también los niveles de estrés.
El cantón de Orotina es el lugar donde los conductores pierden más tiempo en una presa, ya que en promedio duran 7 minutos y 33 segundos por cada 100 metros recorridos, mientras que Cañas es el lugar donde se reporta menos tiempo perdido, con tan solo 2 minutos y 4 segundos.
Santa Ana, Heredia, Alajuela, Santo Domingo, Escazú, San José, Curridabat, Montes de Oca y Tibás reportan pérdidas de tiempo que oscilan entre 6 y 3 minutos por cada 100 metros.
La información está basada en datos de la aplicación Waze, que registra un tiempo medio para circular un tramo de carretera en condiciones de tránsito fluido y lo compara con otros momentos cuando se reporta congestión vehicular. El dato se reporta mensualmente y se calcula el promedio, según el informe del Consejo de la Promoción de la Competitividad.
Por otra parte, San José, Tibás y Flores destacan porque el 90% de sus carreteras fueron consideradas como “presas” por parte de los usuarios de Waze en al menos una ocasión durante el 2023.