Logo La República

Viernes, 28 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Banco Nacional realiza acercamiento y analizará cartera “buena” de Coopeservidores

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong tgutierrez@larepublica.net | Martes 25 junio, 2024 04:40 p. m.


Coopeservidores
Los pasivos y activos buenos se venderán. Archivo/LA REPÚBLICA


Averiguar cuál es la situación actual de Coopeservidores y si es conveniente o no comprar los pasivos y activos “buenos” es el propósito del Banco Nacional, que al igual que el Banco Popular y tres cooperativas están interesadas y buscaron un acercamiento con los encargados del proceso de resolución.

"El proceso resolutorio se prolongará hasta por un año, en ese sentido, el Banco Nacional ha iniciado acercamientos con el equipo designado por Conassif para conocer y analizar las diferentes propuestas que este órgano planteará a diferentes actores del sistema financiero nacional”, destacó Hilel Zomer, director Jurídico adjunto del Banco Nacional.

Lea más: ¡Gran oportunidad para adquirir vivienda! Bancos ofrecen 300 propiedades con descuentos de hasta 70%

Durante un año, Coopeservidores se dividirá en dos y se venderán todos los activos y pasivos buenos para pagarle a los asociados sus ahorros hasta por un monto máximo de ȼ6 millones.

Lea más: Garantizan que un 97% de los ahorrantes de Coopeservidores recuperarán sus recursos hasta por un máximo de ȼ6 millones

Esto garantizará el 97% de los ahorros y depósitos de los asociados hasta por un monto máximo de ¢6 millones.

Sin embargo, 5.550 inversionistas con montos superiores a ¢6 millones sufrirá un recorte estimado, inicialmente, en 20%, pero el porcentaje podría ser mayor según sea el desenlace del proceso de resolución.

Una posición diferente evidenció el Banco de Costa Rica (BCR) que ratificó que no tiene previsto participar en el proceso de una compra masiva de productos financieros de Coopeservidores.

Lea más: Garantizan que un 97% de los ahorrantes de Coopeservidores recuperarán sus recursos hasta por un máximo de ȼ6 millones

Los hallazgos de la intervención dejaron en evidencia que Coopeservidores no tiene la capacidad, ni en la actualidad ni en un futuro próximo, de cumplir con los requisitos de solvencia dado el continuo deterioro en la cartera crediticia. Adicionalmente, no existen medidas viables para el aporte de capital necesario para que la entidad opere de manera regular. Estos elementos denotan las características de un intermediario financiero inviable, según lo dispuesto en la normativa prudencial.


NOTAS RELACIONADAS


Cooperservidores, también conocida como CS Ahorro y Crédito, se encuentra intervenida desde hace un mes. Cortesía/La República.

Confirman despido de 147 personas en Coopeservidores

Martes 11 junio, 2024

El manejo negligente de la cartera crediticia ha generado preocupación sobre la seguridad del dinero de los ahorrantes.







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.