Buscando un consenso
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 13 abril, 2016

Costa Rica no está en “default” pero es definitivo que no puede seguir pidiendo prestado en el exterior para pagar los gastos corrientes del gobierno
Buscando un consenso
Si no puede hacerlo el gobierno de Luis Guillermo Solís, tendrá que lograrlo el próximo que tome poder más o menos en dos años. Hay que llegar a un consenso con respecto a la economía nacional y en especial sobre el déficit fiscal.
La clave del éxito de la democracia costarricense ha sido la capacidad de sus líderes de buscar consensos y de tolerar diferencias de criterios; se entendía la idea de llegar a acuerdos que no complacían totalmente a nadie pero que funcionaban. Pero esa capacidad parece que se perdió
Sería importante poner la mirada en lo que ha ocurrido en Argentina recientemente con la llegada al poder de Mauricio Macri del partido “Cambiemos”. En vez de entrar en una confrontación con los peronistas, que dominan a los sindicatos, los empleos públicos, y a una multitud de medios, gremios y grupos, desde el primer día buscó a los líderes de la oposición y les pidió que trabajaran juntos. Milagro de milagros, lograron resolver el problema económico internacional que ha mantenido a Argentina en una especie de “default”” por más de una década, y también encontraron cómo estabilizar la situación interna para fomentar el crecimiento que tanto ha faltado.
Costa Rica no está en “default” pero es definitivo que no puede seguir pidiendo prestado en el exterior para pagar los gastos corrientes del gobierno. Se requiere un consenso donde todas las partes sacrifiquen, quizás hasta que duele, y que se arregla el problema.
Antes, cuando al final se tomaba una decisión de importancia en el país, se pasaba la hoja y se seguía adelante. La eliminación de Codesa, la apertura del sector bancario, la construcción de la carretera a Caldera usando terrenos del Parque de la Sabana, en su momento fueron temas de debates agrios y sin cuartel. Todos los involucrados gritaron y atacaban al otro, pero resolvieron.
¡Qué contraste con la historia de la Fertilización in Vitro FIV! Todavía hay diputados en la Asamblea Legislativa tratando de detener la implementación de esta técnica que puede traer tanta felicidad a las familias. Mantienen vivo un proyecto de ley que limitaría el éxito del procedimiento; muchas mujeres quedarían desamparadas si se aprueba lo que proponen estos legisladores. La gran mayoría de los ticos están cansados del tema, pero los necios del congreso siguen.
Para lograr un consenso sobre los problemas económicos, y en especial para buscar una solución al déficit fiscal se necesita un líder con visión, con mucha paciencia y con la capacidad de generar la confianza de todos los que se sienten afectados. No es una Constitución Política nueva lo que se requiere; es un acuerdo tipo siglo XXI de los grupos de importancia en el país.
Hay que cortar los costos del Estado, pero también hay que obligar a los que deben pagar impuestos para que cumplan. Hay que eliminar exoneraciones, pero también perseguir a los que cobran el impuesto de ventas sin entregarlo al fisco. ¡Para comenzar!
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas