Carta china de renuncia
Luis Alberto Muñoz redaccion@larepublica.net | Viernes 26 junio, 2015

“El mundo es muy grande y deseo verlo”, con esta escueta frase dejó su trabajo una profesora colegial en Henan
Entre cielo y tierra
Carta china de renuncia
“El mundo es muy grande y deseo verlo”. Este fue el mensaje compuesto por diez caracteres chinos, con que una profesora colegial en Zhengzhou, provincia de Henan, decidió escribir su escueta y directa carta de renuncia. Este mensaje resonó de fuerte manera por la redes sociales de esa nación.
A través de esta simple carta, es posible darse cuenta de la importante transformación social que está sufriendo China, donde las aspiraciones de las generaciones que están disfrutando el auge económico de los últimos 30 años, las está llevando a buscar el desarrollo de una vida que persigue objetivos de satisfacción personal, hacia una nueva fase de individualismo dentro de esta cultura.
Ahora bien, el crecimiento de este país ha venido experimentando un enfriamiento reciente, y las nuevas proyecciones señalan que su expansión llegaría a un 6,8% en los próximos años.
Este elemento ha hecho que muchos economistas se aventuren a anunciar un posible desplazamiento e interés en otros mercados, como es el caso de la India, cuyas proyecciones para el mismo periodo parecen más favorables (7,5%), según el Fondo Monetario Internacional.
Buena parte de estas predicciones se basa en el argumento demográfico al considerar que para 2028, la población de la India tendrá mayores consumidores que la China.
La tesis numérica podría ser cuantitativamente correcta, sin embargo, desde una perspectiva cualitativa hay que considerar que China ha logrado un avance significativo sobre la calidad de vida de sus habitantes, al punto que las modificaciones en el estilo de vida de sus ciudadanos son cada vez más evidentes.
Volviendo a la historia de la maestra de Henan, actualmente, las excusas más usuales para dejar un trabajo de sus mismas características tienden ser “regresar a casa para casarse” o “continuar con los estudios”.
Es evidente que para esta generación post-1980, a la cual pertenece la profesora, su mayor parte de tiempo de la adolescencia sucedió bajo el cambio de una economía estructurada bajo las reformas comunistas hacia una de mercado.
Para estas personas esto también significó un movimiento de una cultura del “colectivismo” con profundas raíces en el pasado chino, hacia la mentalidad del “individualismo”, donde supuestamente cada quién tiene la potestad de mirar por sus propios intereses, en la búsqueda de su crecimiento y autorrealización en la vida.
Estos cambios psicosociales en el gigante asiático representan el mayor reto en su evolución. Este es en mi criterio el verdadero sentido de la expansión china por el mundo, a partir de individuos con el poder adquisitivo y la disposición cada vez mayor de querer conocer el mundo con sus propios ojos.
La trampa de la renta-media es la principal piedra en el zapato chino, y que lo diga América Latina, mientras que para India será la construcción de una economía incluyente y de servicios básicos de acceso a toda su población.
Luis Alberto Muñoz
@luisalberto_cr
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.