Logo La República

Viernes, 16 de mayo de 2025



ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE 2025


Latinoamérica genera alrededor de un 10% de los desechos globales según la ONU

De los residuos al valor: Kimberly-Clark rescata 36 mil dispensadores y evita 450 toneladas de plástico nuevo

Estrategia basada en economía circular reafirma su liderazgo en la región con metas ambiciosas, reducción de huella ambiental y programas educativos como AmbientaDOS

Redacción La República redaccion@larepublica.net | Viernes 16 mayo, 2025


Kimberly-Clark
Estudiantes del Centro Educativo Ciudad de Fe en Heredia y ganadores del Premio AmbientaDOS en 2024, separan y reciclan tapas plásticas como parte de su compromiso con el cuidado con medio ambiente. Cortesía/La República.


Reparar, reutilizar y reducir: tres verbos que resumen el compromiso ambiental que Kimberly-Clark lleva a la acción cada día. Solo en 2024, la compañía reacondicionó más de 36 mil dispensadores a través de su programa “Hospital de Dispensadores”, evitando que toneladas de plástico terminen como desecho y devolviéndolos a uso en toda América Latina.

Lea más: Planta de producción de Kimberly-Clark en Costa Rica destaca en la región por prácticas sostenibles y seguridad laboral

Esta práctica, que forma parte de su modelo de economía circular, ha impedido el uso de más de 450 toneladas de plástico nuevo en los últimos siete años, demostrando que los residuos pueden transformarse en recursos valiosos.

“Nuestro enfoque en Kimberly-Clark garantiza que los dispensadores puedan ser reutilizados por otros clientes, reparados cuando sea necesario y reciclados una vez que hayan llegado al final de su ciclo de vida útil. De esta manera, buscamos alinearnos con nuestro compromiso de impactar positivamente tanto al medio ambiente como a las comunidades locales donde operamos”, afirmó Kenneth Hylton, director de Mercadeo para Cuidado Familiar y Profesional Latinoamérica en Kimberly-Clark.

Este tipo de iniciativas cobran aún más relevancia en una región como Latinoamérica y el Caribe, donde se generan 541 mil toneladas de basura cada día, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), por lo que el rol de las empresas es fundamental para mitigar los impactos ambientales, a través de modelos de producción más sostenibles.

Lea más: Kimberly-Clark invierte $5 millones en nuevo centro logístico en Costa Rica

La estrategia de sostenibilidad de Kimberly-Clark, con metas claras al 2030, ha logrado avances significativos en su operación. Entre 2015 y 2024, la compañía redujo su huella hídrica en un 29% y su huella de carbono en un 11%, mediante planes internos de mejora continua, tecnología más eficiente y producción más limpia.

“A través de nuestro propósito de brindar un Mejor Cuidado para un Mundo Mejor y en coherencia con el compromiso que tenemos con la sostenibilidad y el desarrollo del ecosistema productivo en Latinoamérica, hoy nos enorgullece comunicar que todas las plantas de producción de Kimberly-Clark en la región operan bajo el modelo de Cero Residuos”, agregó Hylton.

En Centroamérica, la planta de Costa Rica fue la primera en alcanzar esta meta en 2019, seguida por la de El Salvador en 2021.

En 2024 la compañía superó su meta anual de reducción de uso de plástico, logrando una disminución de 196 toneladas en sus procesos productivos.

La sostenibilidad también está presente en el diseño de sus empaques. Hoy, entre el 30% y el 50% del material usado es reciclado, y la empresa trabaja activamente para alcanzar un 70% en el corto plazo.

AmbientaDOS: un legado de educación y gestión adecuada de residuos

A través del programa AmbientaDOS, con 16 años de trayectoria en Costa Rica, Kimberly-Clark ha recolectado más de 21.552 toneladas de materiales reciclables y promueve la educación ambiental desde las aulas.

Su Premio Nacional AmbientaDOS, que en 2024 celebró su tercera edición y durante este periodo han participado más de 100 instituciones, busca incentivar a centros educativos comprometidos con el reciclaje y generar conciencia colectiva sobre el valor de la economía circular.

En El Salvador, AmbientaDOS expandió su presencia en 2023, sensibilizando a 1.400 personas sobre el cambio climático y la gestión adecuada de residuos. Además, la compañía realiza campañas mensuales de recolección de residuos valorizables junto con sus colaboradores y comunidades.


SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN


  • Más de 36 mil dispensadores reacondicionados en 2024 gracias al programa “Hospital de Dispensadores”, evitando su desecho y promoviendo la reutilización
  • La empresa ha evitado el uso de 450 toneladas de plástico nuevo en los últimos siete años con esta iniciativa
  • Reducción del 29% en la huella hídrica y 11% en la huella de carbono entre 2015 y 2024, mediante mejoras tecnológicas y procesos más limpios
  • Todas las plantas de producción en Latinoamérica operan bajo el modelo de Cero Residuos, destacando Costa Rica (desde 2019) y El Salvador (desde 2021)
  • En 2024 redujo 196 toneladas de plástico en sus procesos productivos, superando su meta anual
  • Los empaques de sus productos contienen entre 30% y 50% de material reciclado, con el objetivo de llegar al 70%
  • Su programa AmbientaDOS ha recolectado más de 21.552 toneladas de reciclaje en Costa Rica y ha sensibilizado a 1.400 personas en El Salvador sobre cambio climático y gestión de residuos


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.