El 70% de los latinoamericanos afirma que los tratamientos estéticos mejoran su confianza, revela estudio
Ya no son percibidos solo como un cambio físico, sino como una herramienta de autoconfianza
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Viernes 21 febrero, 2025 09:08 a. m.

Un 70% de los latinoamericanos considera que los tratamientos estéticos impactan su autopercepción y un 69% los elige para reflejar su bienestar interno, esto según el estudio Pilares de la Confianza: Perspectivas Globales sobre Estética y Autoafirmación.
Lea más: Innovadora tecnología moldea y rejuvenece la piel sin necesidad de cirugía invasiva
La investigación, realizada por Ipsos en 15 países, encuestó a 15 mil adultos, incluidos participantes de Costa Rica, Colombia, México y Brasil.
"Los pacientes de todo el mundo buscan sentirse mejor, verse mejor y envejecer de manera más saludable. Esto refleja una tendencia mundial hacia un envejecimiento más positivo", expresó la dermatóloga Claudia Hernández, ponente internacional para Merz Aesthetics.
Lea más: Caja advierte sobre incremento de emergencias médicas asociadas a procedimientos estéticos
Entre las principales razones para optar por estos tratamientos, el 65% busca controlar los efectos del envejecimiento, el 57% desea lucir más joven y un 38% lo hace motivado por comentarios de familiares, amigos o pareja.
La investigación, desarrollada entre el 23 de septiembre y el 8 de octubre de 2024, contó con la participación de 115 mil adultos, con una distribución de género de 75% mujeres y 25% hombres.
"El alto porcentaje de participantes que reportaron el impacto de los tratamientos en su autoconfianza y sensación de empoderamiento es relevante, pues sabemos lo crucial que es la autoconfianza para el bienestar conductual, físico y mental", añadió Katherine Rice Warnell, profesora de la Universidad Estatal de Texas.