El fútbol no es un negocio para todos
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 18 mayo, 2020

El fútbol es una industria que genera ingresos millonarios. Los medios de comunicación se ven beneficiados con su promoción, pero eso no significa que muchos periodistas deportivos que trabajamos en deportes, recibimos parte de la tajada.
Hay mucha gente confundida que considera -como lo comentamos en nuestra Nota del jueves-, que los periodistas deportivos vivimos del fútbol y que si no hay fútbol, nos morimos de hambre, al no recibir, suponen, el porcentaje que nos corresponde por su actividad.
Lea más: Fútbol Nacional regresará con minuciosos y curiosos protocolos de salud
Voy a poner un par de ejemplos muy simples, para aclarar la confusión, que en la mayoría de las ocasiones es mal intencionada.
Los equipos de fútbol lucen marcas patrocinadoras en sus uniformes. Las marcas se anuncian ahí, porque reciben una gratificación gratuita al exponerse sus productos en las imágenes televisivas y fotografías en la prensa escrita. Durante todo un partido, en una transmisión por televisión, se expone la marca gratuitamente a los televidentes e igual en fotografías de la prensa escrita.
Suponemos que los propietarios de las empresas televisivas y puede que de los periódicos, logran patrocinios de esas firmas, pero de lo que reciben, nada va para los narradores, comentaristas, cronistas, fotógrafos, etc. etc.
Estos reciben sus salarios y punto.
Lea más: El fútbol internacional da sus primeros signos de regreso
Igual: el torneo Apertura lleva hoy el patrocinio de una entidad bancaria, que habrá cancelado millones de colones a la organización.
Si a Tano, su jefe le da una orden de que cada vez que mencione el Torneo Apertura, cite también el del banco que lo patrocina y me paga una extra, ahí sí que este columnista le vendió el alma al diablo y entregó por unos pesos más sus valores, ética e integridad. En mis 50 años de periodismo deportivo escrito, no he conocido un solo colega en esta especialidad que se haya vendido para recibir beneficios extras derivados del fútbol. Todos trabajamos honradamente por nuestros salarios.
Si algunos pocos colegas, sobre todo en radio y ahora en plataformas digitales, se corrompen y reciben dádivas para promocionar marcas o favores dirigenciales, créanme que son minoría.
A ellos les faltó, desde luego, cursar estudios universitarios y recibir lecciones en la cátedra “Ética Periodística”, clases magistrales que te iban a marcar la ruta para ejercer un periodismo serio, responsable y profesional.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana