El futuro de los partidos políticos
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 18 enero, 2023

La existencia de grandes partidos políticos heterogéneos depende de líderes que tengan la capacidad intelectual y hasta un cierto punto espiritual de llegar a acuerdos sin la interferencia de tribunales, comisiones, colegios profesionales, y otras instancias formales. Pudieran entrar a una negociación desde puntos totalmente opuestos, pero al final resuelven sus diferencias, dan la mano y siguen adelante.
La gran ventaja para el gobierno de haber tenido partidos heterogéneos es que mucho de lo que ahora ocupa horas y horas de tiempo de la Asamblea Legislativa antes se hubiera resuelto de otra manera. Por ejemplo, la propuesta de extender la vida útil de unidades de autobús. Cuando los diputados actuales imaginaban lo que estarían haciendo día a día en el primer poder de la República ¿creían que tendrían que ocupar literalmente días enteros en un tema tan banal como este? Cuando había dos partidos heterogéneos grandes, lo hubieran visto dentro de los partidos y cuando llegaba a Cuesta de Moras ya hubiera estado resuelto.(cocinado) Hubiera pasado por la Asamblea en un par de horas y luego a hablar de temas importantes como el presupuesto nacional, la creación de una institución nueva para atender la tercera edad, las filas eternas de la CAJA, el obstáculo de las expropiaciones en el progreso de las obras públicas, la falta de cárceles y el hacinamiento en las actuales, y tantos más.
Los partidos políticos grandes heterogéneos (Liberación Nacional PLN y Unidad Social Cristiana PUSC) comenzaron a desgranarse cuando apareció un líder en cada uno con poca capacidad de negociación y menos habilidad de llegar a un acuerdo con personas de posiciones opuestas. En el caso del primero, fundó el Partido Acción Ciudadana PAC y llevó una tercera parte de los liberacionistas a un nuevo hogar político. El PAC ahora desapareció por su total falta de visión e incapacidad de gobernar. En el caso del segundo fundó el Partido Libertario, ahora desaparecido por su incapacidad de generar interés entre los votantes y por mal manejo administrativo y financiero.
Los que anteriormente estuvieron en el PAC en muchos casos han regresado sombrero en mano al PLN, mientras que otros han encontrado hogar político en agrupaciones nuevas o en la extrema izquierda. Los del Libertario ahora están en otros grupúsculos mientras que el mismo PUSC siguió subdividiéndose en por lo menos tres agrupaciones.
Todas estas divisiones y postulaciones ahora llegan con sus trapos sucios o medios limpios al plenario de la Asamblea Legislativa donde la gran mayoría de los “padres de la patria” (todos representando algún “partido”) no tienen ni brújula política guiada por una ideología, ni un decálogo de objetivos o principios, o un territorio geográfico que supuestamente encarnan.
¿Quién va a dar un discurso a fondo de las ventajas de tener autobuses fabricados a principio de siglo? O el tema de la semana pasada – la amenaza a la democracia de unos avatares (troles). Ojalá que regresen los partidos grandes heterogéneos, porque si no, ¿por qué camino vamos? ¡Que el Todopoderoso nos cuide a todos!
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.