Logo La República

Lunes, 7 de abril de 2025



NACIONALES


Experta internacional fue la expositora de Mastercard en el evento TicoBlockchain 2025

“El Open Finance va a impactar positivamente en la inclusión y formalización del sistema financiero en Costa Rica”: Ljubica Vodanovic

Mayor competencia y oferta de productos y servicios bancarios es el principal beneficio de este modelo

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Lunes 07 abril, 2025


Ljubica Vodanovic
Ljubica Vodanovic, experta internacional en supervisión financiera, regulación y FinTech, fue expositora de Mastercard en el evento TicoBlockchain 2025. Cortesía-Canva/La República


La implementación del Open Finance (OF) en Costa Rica representa una oportunidad para transformar el sistema financiero, mejorar la inclusión y dinamizar la oferta de productos y servicios, considera Ljubica Vodanovic, quien participó como expositora de Mastercard en el evento TicoBlockchain 2025.

La experta internacional en supervisión financiera, regulación y FinTech expuso los beneficios y desafíos de este modelo, que ya avanza en otros países de la región, y qué puede hacer Costa Rica para una adopción efectiva.

¿Qué beneficios ofrece el Open Finance a los consumidores y a la industria financiera en Costa Rica?

El Open Finance trae como principales beneficios mayor competencia y oferta de productos y servicios financieros para la población, tanto en Costa Rica como en Latinoamérica en general.

¿Cómo se vive el OF? El cliente, desde su celular u otro dispositivo, y con su autorización, va a poder obtener productos financieros ágiles e innovadores, ofrecidos por terceros (por ej. las Fintechs) que, para ofrecerlos, van a obtener la información que dicho cliente tiene en el banco.

¿Cuáles son los retos que enfrentan los reguladores y las instituciones financieras al implementar este modelo?

Los retos más importantes están relacionados a generar en los usuarios la confianza necesaria para poder compartir sus datos.

Para ello los desafíos están en: 1- Lograr una adecuada protección de los datos personales. 2- Lograr una adecuada gestión de los riesgos cibernéticos (prepararse para que las plataformas no sean objeto de ataques cibernéticos y, si lo son, tener las respuestas inmediatas y adecuadas).

Para los reguladores un reto adicional es tener una buena estructura de “gobernanza” del OF, pues este fenómeno involucra la competencia de varias autoridades, por ejemplo, las Superintendencias Financieras.

Lea más: ¿Avanza la banca al ritmo de la digitalización?

¿Qué opina sobre la preparación de Costa Rica para adoptar el Open Finance?

Costa Rica recién está en la etapa de prepararse sobre todo lo que representa el OF y eso significa que tanto las autoridades como los bancos y el sistema financiero en general, deben capacitarse en lo que implica este fenómeno, las ventajas que trae, los desafíos que representa y algo muy importante, entender la ruta que han tomado otros países para no repetir los mismos errores y poder lograr el mejor modelo para el país.

Una recomendación importante es hacerlo de manera gradual, concentrándose primero en fortalecer las capacidades (institucionales, de gobernanza, de ciberseguridad, de protección de datos) para tener una base sólida que luego permita compartir la información y transitar en este ecosistema “abierto” de la manera más segura y eficiente posible.

¿Cómo el Open Finance podría impactar positivamente la inclusión financiera en Costa Rica?

El OF va a impactar positivamente en la inclusión financiera a través de la innovación, pues al abrirse información que permita a terceros ofrecer más y mejores productos, justamente se logrará que estos productos lleguen a sectores desatendidos.

Y no solo ayudará a la inclusión financiera sino también a la formalización, pues la idea es que los ciudadanos empiecen a transar digital en la industria financiera y ello significa que poco a poco se metan al sistema formal.

Lea más: Tres hábitos para mantener sus finanzas personales sanas en este 2025

¿Cuáles son las tendencias emergentes del Open Finance en América Latina?

El OF está trayendo nuevos modelos de negocios tanto para los bancos como para los terceros (ej. Fintechs, Bigtechs) que obtienen la información de los clientes.

Por ejemplo, negocios como la iniciación de pagos, donde el cliente, desde una app, puede instruir para pagar diferentes servicios sin necesidad de hacerlo ingresando a su cuenta o cuentas bancarias, es una gran ventaja.

Hoy ya vemos los inicios de este negocio con apps como Google Pay desde donde el usuario paga sus diferentes consumos (que se debitan en sus diferentes cuentas bancarias y tarjetas de crédito o débito).

En el mundo de OF ello se hará de manera masiva y automatizada.

¿Quién es?

Nombre Ljubica Vodanovic

Trayectoria

Experta internacional en supervisión financiera, regulación y FinTech

Conferencista principal y speaker de Mastercard en TicoBlockchain 2025

¿Qué es Open Finance?

Modelo que permite a los consumidores compartir sus datos financieros de manera segura y controlada con instituciones bancarias, fintechs y otros actores, con el objetivo de recibir productos y servicios personalizados.


NOTAS RELACIONADAS


Ecosistema financiero

Mastercard se consolida como aliado de las Fintech

Martes 13 diciembre, 2022

Fintech en Costa Rica ha estado evolucionando rápidamente, gracias a que las nuevas tecnologías están siendo aplicadas en el sector financiero







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.