El golpe del Colegio de Médicos
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 18 mayo, 2016

Lamentablemente muchos de estos galenos están prosperando de manera importante con este tipo de mercadeo de visitas al quirófano
El golpe del Colegio de Médicos
Sería interesante averiguar si ha habido casos donde el Colegio de Médicos haya defendido los derechos de un cliente de alguno de sus agremiados, cuando ha habido abuso o mala praxis. Se supone que los colegios profesionales reciben aprobación de su ley de creación y exoneraciones de impuestos por ser su existencia de interés público. Con la junta directiva actual de este Colegio lo que hay que preguntar es “¿quién defiende o da voz al público que constituyen los clientes de los médicos?”
Recuerdo cuando asistí al consultorio en el centro de San José de un otorrinolaringólogo porque tenía laringitis; el joven médico me examinó un minuto y me informó que debía operarme de inmediato, que la operación era ambulatoria y “solo costaba $5 mil”. Si no me operaba, había un 80 por ciento de probabilidad de que no recuperara la voz. Le dije que no me quería operar y me dio una “receta” escrita para un frasco de Alleve; el papel lo eché a la basura y le pagué los 50 mil colones por la consulta. Mandé carta al Colegio de Médicos y llamé un par de veces (recuperé la voz, desde luego) y nunca recibí respuesta.
En las reuniones de amigos las historias de los doctorcitos que recetan “operaciones” son muy comunes. Lamentablemente muchos de estos galenos están prosperando de manera importante con este tipo de mercadeo de visitas al quirófano.
Ahora parece que no están satisfechos con sus utilidades y “recetaron” un aumento fuerte en consultas, procedimientos y operaciones. El parqueo del Colegio de Médicos se caracteriza por llenarse ahora con autos nuevos pero de nivel medio. Con este aumento podrán adquirir Range Rover, Mercedes-Benz, Audi, Lexus, Jaguar y BMW.
La ironía de esto es que Costa Rica es un país con un sistema universal de atención médica. Todos los habitantes estamos asegurados. ¿Cómo puede haber tanta demanda por los servicios médicos privados? La respuesta es sencilla; ya las filas para ser atendido por especialistas o para hacer un procedimiento como ultrasonido en la Caja son de meses si no de años. Muchos sin los recursos ven a médicos privados como acto de desesperación. Las personas con recursos más bien ni siquiera intentan navegar los trámites de la Caja y compran seguros privados. Reciben la atención necesaria de médicos en el ejercicio libre de la profesión.
Si ahora se van a huelga los médicos de la Caja todavía más se engrosarán los honorarios de los privados. (Por supuesto habrá quienes trabajen en ambos lados y si la Caja va a huelga podrán dedicar más tiempo a su consultorio particular).
Hay un tema más que es necesario mencionar. Cuando se llama a más de un consultorio médico privado, la secretaria avisa el precio de la consulta y le informa al posible cliente que solo se recibe efectivo o quizás un cheque si lo conocen. Pedir una factura timbrada es mal visto y muchas veces no la ofrecen. ¿Por qué será?
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas