PLN y Frente Amplio deben asumir responsabilidad por pérdida de competitividad de Costa Rica frente a rivales, según sector productivo
Empresarios advierten que México, Colombia y Panamá ya cuentan con jornadas 4x3
Debate por la vía ordinaria hará que proyecto se retrase hasta después de las elecciones en el mejor de los casos
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 20 mayo, 2025 09:57 a. m.

Costa Rica está perdiendo la carrera por ser un país más competitivo en su tarea de atraer más inversión extranjera, de acuerdo con el sector empresarial.
Tras el rechazo de la vía rápida en el Congreso para discutir el proyecto de jornadas 4x3, los empresarios advirtieron que países como México, Colombia, Panamá y República Dominicana ya cuentan con esquemas laborales diferenciados que permiten a las empresas operar bajo modalidades más flexibles y adaptadas a un entorno económico globalizado.
Las jornadas 4x3 habilitan horarios laborales de 12 horas durante cuatro días consecutivos, a cambio de tres días de descanso.
Esta modalidad, que se aplica especialmente en sectores productivos que requieren operaciones continuas 24/7, ha sido adoptada en otras economías de la región como una vía para atraer inversión, aumentar la productividad y mejorar la conciliación entre vida laboral y personal.
Sin embargo, la iniciativa presentada en Costa Rica sufrió un revés este lunes, cuando no alcanzó los 38 votos necesarios en el Parlamento para establecer un plazo de votación que permitiera agilizar su discusión.
En este caso, todos los legisladores del Frente Amplio, algunos del PLN y varias diputadas independientes no dieron sus votos al proyecto, alegando que se requiere un debate pausado.
“Para el sector empresarial, resulta inaceptable que una minoría de diputados haya decidido bloquear, una vez más, el avance de una reforma laboral que el país ha esperado por más de dos décadas. Estos legisladores deben asumir plena responsabilidad por las consecuencias de su decisión, que no solo retrasa el desarrollo económico, sino que compromete la competitividad del país y el bienestar de miles de trabajadores (…) La falta de acción coloca a Costa Rica en una posición de desventaja frente a naciones como México, Colombia, Panamá y República Dominicana, que ya han dado el paso hacia esquemas laborales modernos y adaptables”, indica un comunicado conjunto de once cámaras empresariales.
El pronunciamiento fue firmado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), AZOFRAS, la Cámara de Comercio, AMCHAM y la Cámara de Industrias, entre otras.
Un año más de debate
Con este resultado, en teoría, el Congreso deberá revisar las 197 mociones pendientes, lo que podría extender el proceso legislativo por más de un año.
Lea más: Vía rápida para jornadas 4x3 sobre la cuerda floja por rechazo del PLN
“El proyecto quedó sencillamente enterrado. Actualmente tiene 197 mociones en el primer día, y si el Frente Amplio hace uso del tiempo reglamentario, esto significa 12 meses y medio de discusión. Entonces, se fue este Congreso y no lo vamos a aprobar”, dijo Pilar Cisneros, jefa de fracción del oficialismo en Cuesta de Moras.
Para los empresarios, este rechazo representa un freno a una reforma laboral urgente y largamente postergada. Además, señalaron que la falta de una legislación moderna que contemple esquemas como el 4x3 coloca a Costa Rica en desventaja frente a países que ya han avanzado en la materia.
“Seguir postergando esta discusión es condenar al país al rezago. Necesitamos urgentemente estabilidad y seguridad jurídica para atraer nuevas inversiones, fortalecer a las empresas que ya operan en Costa Rica y, sobre todo, generar empleos de calidad que respondan a la realidad de un mercado global cada vez más exigente”, expresaron.
Aparte
Candidatos abogan por mejorar competitividad de Costa Rica Costa Rica está en una lucha por atraer inversión en medio de la guerra arancelaria que ha iniciado Donald Trump.
Álvaro Ramos
Candidato
Liberación
Comprendo y comparto la preocupación del sector empresarial por las brechas de competitividad que se han agravado en esta administración.
Ofrezco una agenda que tome en cuenta las necesidades de la inversión, nacional y extranjera, así como los intereses legítimos de las personas trabajadoras. Estoy seguro de que, en la construcción de una agenda equilibrada de competitividad nacional, contaremos con el respaldo de nuestra fracción legislativa. Una fracción que defiende la competitividad con la misma determinación que defiende la democracia y la justicia social.
Juan Carlos Hidalgo
Candidato
PUSC
Lamento que se haya rechazado la vía rápida para discutir las jornadas 4x3.
Es una mala noticia para la inversión, pero también para miles de trabajadores que esperaban nuevas oportunidades.
En el PUSC impulsamos esta reforma con responsabilidad y visión país. Costa Rica necesita decisiones valientes y no gente que patea la bola por cálculos electorales.
Es muy lamentable que el PLN y su candidato Álvaro Ramos hayan torpedeado esta iniciativa que genera empleo.