Logo La República

Domingo, 27 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Foro gratuito explorará cómo la tecnología está transformando el empleo y la economía

Especialistas analizarán el impacto de la inteligencia artificial, ciberseguridad y blockchain

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Sábado 26 abril, 2025 03:36 p. m.


tecnología
Cortesía/La República


El próximo miércoles 30 de abril se llevará a cabo el SUMMIT de la Industria IT y sus Perspectivas Globales, un foro gratuito que pondrá sobre la mesa cómo la tecnología está redefiniendo el empleo, la competitividad y el crecimiento económico en Costa Rica.

La actividad es organizada por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).

Se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 12:00 mediodía en el Auditorio Central de ULACIT, ubicado en Barrio Tournón.

Lea más: Nuevas tecnologías y alfabetización digital serán vitales para los trabajos del futuro

El encuentro está dirigido a gerentes, empresarios, profesionales, emprendedores y líderes de pequeñas y medianas empresas interesados en entender los grandes cambios que impone la transformación digital.

Durante la jornada se abordarán temas clave para el futuro de Costa Rica:

Inteligencia artificial y su impacto en el desarrollo de software y en la evolución del empleo.

Ciberseguridad y protección de datos, analizando los desafíos de la seguridad digital y la adaptación a normativas internacionales.

Blockchain y fintech, explorando su rol en la banca digital y la transformación de servicios financieros.

Transformaciones del mercado laboral, incluyendo automatización, globalización e inclusión en la era digital.

Formación del talento en tecnología y las oportunidades para startups en un entorno de alta competencia.

Lea más: ¿Cómo podrá ayudar la tecnología exponencial a generar empleo?

Entre los expertos que participarán como ponentes destacan Walter Montes (Primera Línea CR), Wendy Rivera (Agencia de Protección de Datos de los Habitantes, PRODHAB), Juan Esteban Durango (Go Legal), Karla Córdoba-Brenes (AsoBlockchain) y Edwin Acuña (ULACIT).

Con este encuentro, los organizadores buscan consolidar a Costa Rica como un hub de innovación tecnológica en América Latina, evidenciando cómo la inversión en tecnología puede impulsar el desarrollo sostenible, generar empleo formal y fortalecer el ecosistema empresarial.

El evento es gratuito y abierto a todo público, más información y registro en el siguiente enlace.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.