Logo La República

Jueves, 27 de junio de 2024



NACIONALES


Innovación y cuidado integral en salud digestiva

Hospital CIMA San José revoluciona la Endoscopia en el país con servicio más avanzado

Con profesionales altamente capacitados y tecnología de punta, el centro médico se posiciona como líder en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales

Redacción La República redaccion@larepublica.net | Viernes 14 junio, 2024


Alejandro Cañas, médico especialista en Gastroenterología del Hospital CIMA San José
El Hospital CIMA San José reafirma su compromiso con la salud digestiva de sus pacientes, posicionándose como líder en endoscopia en Costa Rica. Con su combinación de tecnología avanzada y un equipo médico altamente capacitado, el hospital asegura diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, siempre con un enfoque en la comodidad y seguridad del paciente. Esteban Monge/La República.


El Centro de Excelencia de Endoscopia del Hospital CIMA San José se ha consolidado como uno de los más avanzados en Costa Rica, combinando tecnología de última generación y un equipo médico de primer nivel, permitiendo la detección temprana y tratamiento de diversas enfermedades digestivas, para así mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Lea más: Centro de Excelencia de Ortopedia del Hospital CIMA: equipo de última generación atendiendo procedimientos de alta complejidad

"El área de Endoscopia en el Hospital CIMA San José está a la vanguardia gracias a la incorporación de tecnologías innovadoras y un equipo médico capacitado internacionalmente", afirmó Alejandro Cañas, médico especialista en Gastroenterología del Hospital CIMA San José, quien añadió que para esto el centro médico cuenta con los últimos modelos de equipos para endoscopia diagnóstica y terapéutica, incluyendo ultrasonido y cápsulas endoscópicas.

En este sentido, el Centro de Excelencia de Endoscopia del Hospital CIMA San José abarca una amplia gama de procedimientos, entre ellos la gastroscopia y la colonoscopia. La gastroscopia permite visualizar el esófago, que es el tubo que conecta la garganta con el estómago; el estómago, que es el órgano principal donde los alimentos son descompuestos; y el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado.

Por su parte, la colonoscopia permite examinar el recto, que es la última sección del intestino grueso antes del ano; el colon, y el íleon terminal, que es la porción final del intestino delgado donde se conecta con el colon.

Estas pruebas son esenciales para diagnosticar afecciones como las úlceras, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), las esofagitis, y la enfermedad celíaca y cruciales para detectar y extirpar pólipos precancerosos, identificar cánceres gástricos y colorrectales en etapas tempranas, y diagnosticar enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Lea más: Hospital Cima San José incorpora tecnología de punta en sus quirófanos

“La detección temprana de estas enfermedades es fundamental para un tratamiento oportuno y efectivo y la mejora significativa de la calidad de vida de los pacientes”, indicó el médico.

El Centro de Excelencia de Endoscopía del Hospital CIMA San José también se destaca por sus procedimientos avanzados, como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y el ultrasonido endoscópico, que permiten manejar tumores en el páncreas y las vías biliares, obtener imágenes detalladas y realizar biopsias precisas.

"Podemos abordar tumores y extraer piedras biliares sin cirugía abierta, utilizando el ultrasonido endoscópico para diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos", explicó el Dr. Cañas.

La comodidad y el bienestar del paciente son prioridades del centro médico, por lo que cada procedimiento se realiza bajo sedación, la cual es administrada por un anestesiólogo. Este enfoque no solo es un factor diferenciador de nuestra institución, sino que también garantiza que los pacientes no experimenten dolor ni molestias durante el tratamiento.

El Centro se distingue no solo por su enfoque en procedimientos de alta calidad, sino también por su dedicación al cuidado post-procedimiento, ofreciendo un seguimiento detallado y personalizado para cada paciente. ‘Contamos con un equipo de patología de primer nivel que analiza las biopsias con máxima precisión, lo que nos permite proporcionar diagnósticos confiables y precisos. Nuestro compromiso es brindar un servicio integral que abarca desde la evaluación inicial hasta el tratamiento y el seguimiento posterior’, enfatizó Cañas.

"Una gastroscopia o colonoscopia a tiempo puede salvar vidas, y en el Centro de Excelencia de Endoscopia del Hospital CIMA estamos preparados para ofrecer el mejor cuidado posible. Para quienes no presentan síntomas ni antecedentes familiares de enfermedades digestivas, se recomienda una gastroscopia a partir de los 40 años y una colonoscopia a partir de los 45 años. Sin embargo, en casos con antecedentes familiares o síntomas específicos, estos estudios deben realizarse antes. Es importante que la población esté informada sobre la importancia de estos estudios preventivos", concluyó el Dr. Alejandro Cañas.


CENTRO DE EXCELENCIA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA DEL HOSPITAL CIMA SAN JOSÉ


Con tecnología de punta y un equipo altamente especializado, el Hospital CIMA San José ofrece un servicio de Endoscopia que asegura diagnósticos precisos y tratamientos avanzados, priorizando siempre el bienestar del paciente.

El equipo está integrado por los médicos:

  • Dra. Ana Ligia Montero González
  • Dr. Alejandro Cañas Coto
  • Dr. Enrique Urbina Mora
  • Dr. Fabio Solano Salazar
  • Dr. Francisco Hevia Urrutia
  • Dr. Federico Salom Macaya
  • Dr. Henry Davidovich Rose


Más información


Sitio web hospitalcima.com/es/centros-de-excelencia/endoscopia-digestiva/
Correo electrónico programacion@hospitalcima.com
Teléfonos 2208-1137/ 2208-1136


NOTAS RELACIONADAS


Dr. Orlando Urroz, Director Médico del Hospital CIMA San José.

Hospital CIMA San José es acreditado por sexta vez consecutiva con el Sello de Oro de JCI

Viernes 15 marzo, 2024

JCI audita más de 1.200 estándares que abarcan todos los aspectos de la atención médica.

Hospital CIMA

Hospital CIMA San José es el único Hospital Privado de Costa Rica en contar con la certificación internacional Pathway To Excellence

Lunes 29 enero, 2024

La certificación es otorgada por el American Nurses Credentialing Center







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.