Incógnita, cómo jugará Herediano en La Cueva
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 21 diciembre, 2018
Desde el momento en que Vladimir Quesada ubicó a Yostin Salinas como defensor central y lo sacó de su posición habitual en el Saprissa de carrilero derecho, algo tramaba.
El desarrollo del juego de ida en el Rosabal Cordero, que terminó empatado 2-2, resultado muy favorable para los morados, demostró el acierto del movimiento táctico del cuerpo técnico del monarca.
Con tres defensores centrales, Salinas, Jaykel Medina y Alejandro Cabral, el Monstruo solo le permitió al Team dos anotaciones, ambas generadas en acciones de balón quieto, pero, lo más relevante de este movimiento táctico fue, que al ubicar a tres defensores en el centro de su área, Vladimir liberó a los carrileros, Ricardo Blanco por la derecha y Luis Stward Pérez en el otro sector, que se unieron a otros cuatro jugadores en la cintura del campeón, para construir un bloque que pudo anular los intentos de Keysher Fuller, Omar Arellano, Allan Cruz y Jimmy Marín de generar fútbol de ataque.
En teoría, podemos atrevernos a afirmar que Vladimir plantó en la cancha, un sistema táctico que le ayudó a sacar el empate y ahora la interrogante se traslada al otro sector, expectantes en conocer cómo parará Jafeth Soto al Herediano en Tibás.
El estratega del Team cuenta con mano de obra suficiente para jugar el sistema táctico que crea más conveniente. Le puede devolver la receta a su colega, jugando en La Cueva con un 3-4-2-1, que fue el planteamiento de Vladimir y ver así a un Herediano con Browm, Salazar y Saravia en el centro de la defensa; Arellano, Azofeifa, Granados y Fuller en la cintura; Cruz y Marín a la espalda de Yendrick Ruiz.
Esta es una opción; otra es el 4-4-2 que agrada mucho a Soto, lo que daría paso en ataque al lado de Ruiz a José Guillermo Ortiz, un ariete con sed de revancha luego de dejar ir un par de ocasiones de gol, propicias para que Herediano triunfara en la ida.
También existe curiosidad en el entorno del Team, por conocer si Jafeth les dará oportunidad de ser titulares a los mexicanos Lugo, Pedroza y Magaña, habituales piezas de reserva en el equipo, lo mismo que a figuras de poco protagonismo en la temporada como Leo González, Junior Díaz y Gerson Torres.
La final está empatada y esta es una opción numérica para que Herediano pueda “jugar a los penales” y retrasar el ritmo del partido. Toca al Saprissa en su patio, evitar que esto suceda.
NOTAS ANTERIORES
Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto
Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard
A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos
Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana