Biofarmacéutica avanza en 190 proyectos médicos y planea lanzar 20 nuevos medicamentos antes del 2030
"La Gran Diferencia": La nueva campaña de AstraZeneca para transformar la salud global
Iniciativa busca mejorar el acceso a tratamientos y fortalecer los sistemas de salud con innovación, sostenibilidad y equidad
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Jueves 03 abril, 2025

Con el objetivo de demostrar que cada acción, por pequeña que sea, puede generar un impacto significativo en la salud, la sociedad y el planeta, AstraZeneca lanzó su campaña global “La Gran Diferencia” (The Big Difference).
La iniciativa refuerza el compromiso de la biofarmacéutica con la innovación, la sostenibilidad y la equidad en el acceso a la salud, a través de tres pilares: salud interconectada, ciencia e innovación, y trabajo colaborativo.
“Pensar en grande comienza por atender los pequeños detalles y ese es el foco de 'La Gran Diferencia', esfuerzo que destaca avances científicos, asociaciones estratégicas y enfoques innovadores para mejorar los sistemas de salud a nivel global”, afirmó Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.
En este sentido, AstraZeneca lidera el desarrollo de medicamentos de última generación para mejorar la atención médica, eliminar barreras de acceso y promover la prevención de enfermedades.
La compañía avanza en 190 proyectos de innovación y se ha fijado la meta de lanzar 20 nuevos medicamentos para 2030.
“Por medio de datos, tecnologías digitales e inteligencia artificial, transformamos la compañía, aceleramos la ciencia y maximizamos el impacto en áreas terapéuticas claves como oncología, enfermedades cardiometabólicas, respiratorias e inmunológicas, y enfermedades raras”, añadió Rojas.
Además, para mejorar el acceso a tratamientos, la empresa ha desarrollado herramientas digitales como la plataforma de E-reps para visitas médicas virtuales, la aplicación web Disfruto mi Salud, calculadoras de riesgo, vouchers digitales y programas de diagnóstico genético.
Lea más: AstraZeneca reúne a jóvenes líderes en Costa Rica para cerrar brechas en salud
Compromiso con la comunidad y el medio ambiente
AstraZeneca no solo apuesta por la salud, sino que impulsa iniciativas sociales y ambientales con un impacto positivo en las comunidades donde opera.
“Es un impacto no solo en términos de accesibilidad a sistemas de salud, sino también en la protección del medio ambiente y en responsabilidad social. Son tres pilares que interactúan y que queremos hacer bien para marcar la diferencia”, enfatizó Rojas.
En el área social, destaca el proyecto ESTRELLAZ, que promueve el acceso de mujeres adolescentes a profesiones STEM y ha beneficiado a más de 500 niñas en Costa Rica, además de impactar a 315 familias y 220 profesores.
A nivel ambiental, AstraZeneca se ha propuesto reducir en un 98% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2026 y disminuir a la mitad su huella en la cadena de valor para 2030.
De hecho, desde 2021, la empresa ha implementado acciones alineadas con el programa Bandera Azul Ecológica en la categoría de ‘Cambio Climático’.
“Tenemos acciones específicas como voluntariados para limpiar playas y parques, además de una alianza con CATIE en Turrialba, donde trabajamos desde hace más de cinco años en la reforestación para crear un pasadizo ecológico que favorezca la flora y fauna local”, detalló Rojas.
AstraZeneca también colabora con más de 50 asociaciones de la sociedad civil en Centroamérica y República Dominicana, fortaleciendo el ecosistema de salud y la calidad de vida de los pacientes.
“Buscamos brindar una experiencia formativa transformadora a organizaciones de pacientes mediante iniciativas innovadoras de desarrollo de capacidades, potenciando esfuerzos para un impacto tangible y sostenible en los sistemas de salud”, señaló Rojas.
Sus programas de soporte a pacientes han beneficiado a 300.000 personas en Centroamérica y el Caribe con asesoría en salud, descuentos y opciones de financiamiento para tratamientos.
Actualmente la compañía cuenta con 590 colaboradores en la región, 440 de ellos en Costa Rica. El 61% de su personal son mujeres, quienes ocupan también el 62% de los puestos de liderazgo. Estos esfuerzos la posicionaron en el Top 10 de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en 2024, según Great Place to Work Institute.
A GRAN DIFERENCIA DE ASTRAZENECA (THE BIG DIFFERENCE)
Pilares de la campaña:
- Salud Interconectada Fortalecimiento de los sistemas de salud, equidad en el acceso a la atención médica
- Ciencia e innovación desarrollo de tratamientos transformadores, diagnóstico temprano y tecnologías médicas avanzadas
- Trabajo colaborativo y Alianzas Estratégicas generación de asociaciones y trabajo en conjunto con instituciones y comunidades para abordar los desafíos de salud global