La incapacidad también es corrupción
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 10 mayo, 2017

La incapacidad también es corrupción
La Contraloría reporta resultados de una encuesta que auspició, donde resalta la preocupación de los costarricenses por “la corrupción.” ¿Cuánto de este cuestionamiento y esta desaprobación se basa en corrupción abierta como ocurrió en la trocha fronteriza y cuánto está basado en la percepción que se paga cada vez más por servicios y obras que luego no aparecen?
Recientemente oí a un costarricense decir “por lo menos a nosotros no nos tocó el escándalo de Odebrecht”. Se refería a los grandes sobornos pagados por esta empresa constructora brasileña a altos jerarcas en Panamá, República Dominicana, Perú y otros a cambio de ser contratada para realizar obras.
La respuesta a esta declaración es que “por supuesto no hay escándalo de Odebrecht en Costa Rica porque acá no se hacen obras”. La última vez que el Gobierno nacional intentó realizar una obra en gran escala, la así llamada “trocha” que supuestamente iba a correr paralela al río San Juan hasta llegar a la costa caribeña, la deshonestidad fue de tal envergadura que da pena mencionarlo. Y, peor todavía, cinco años después de ocurridos estos crímenes, no hay nadie acusado por la Fiscalía, mucho menos procesado, y es probable que mucho de lo ocurrido ya prescribió. No hay carretera aunque se gastaron millones y no hay nadie responsable.
En los casos de Odebrecht en los países donde operaba, están las obras de buena calidad (Metro de Panamá, por ejemplo); más caras en un 15% o 20% de lo que deberían haber sido, pero construidas.
Cuando los chinos regalaron el Estadio Nacional solo pusieron una condición: no aceptaban que ningún “tico” ni siquiera tocara alguna porción de la obra. Habían investigado bien y sabían que si hubieran dejado a los nacionales construir, este tesoro hubiera costado tres veces más y quizás todavía no se hubiera terminado. Lo que muchos preguntan es cómo no pidió a los chinos que hicieran el puente de La Platina el presidente Solís cuando visitó Pekín.
No es solamente en obras que hay incapacidad. Pronto todos los trabajadores tendrán que pagar un pequeño porcentaje más al fondo de pensiones de la Caja de Seguro. ¿Por qué? La respuesta es que los dineros que durante décadas pagaron fueron invertidos inadecuadamente; se financiaron casas proyectos de dudosa utilidad, se prestó al fondo de operaciones y ahora todos tienen que cotizar más años y recibir menos al final. Ni hablar de las listas de espera en que se encuentran tantos asegurados que necesitan cirugías o atención especializada. ¿Cómo es que son incapaces de resolver este desafío?
En el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica, cada año los egresados de los colegios públicos, con excepción, reciben notas inferiores a los que estudiaron en los privados. Es probable que los docentes en los públicos reciban mejor remuneración que los que laboran en colegios privados. ¿Qué será?, ¿La materia prima?, ¿La indiferencia?, ¿La incapacidad de los profesores?, ¿El pueblo está harto de tanta ineptitud?
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l