“Los Carasucias”: generación perdida
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 30 marzo, 2020
La eliminación de la Selección Nacional de los campeonatos mundiales de Estados Unidos 94 y Francia 98 hizo que el fútbol costarricense perdiera internacionalmente a una, o quizá la mejor, de sus generaciones.
“Los Carasucias” de Juan José Gámez y Manrique Quesada, bautizados así por este periodista después de verlos personalmente arrasar en el premundial juvenil de 1988 en Guatemala, donde terminaron invictos con una impresionante goleada en Mazatenango a un México repleto de forros 3-0, doble triunfo ante los Estados Unidos 1-0 y 3-1, resultados inimaginables hoy y apaleadas a Jamaica (3-0), Guatemala (4-1) y Cuba (4-1). Solo Trinidad y Tobago les sacó un empate 1-1.
Lea más: ¡Renace el “Carasucia”!
Paul Mayorga y José Francisco Porras porteros.
Austin Berry, Orlando Sibaja, Ronald González, Henry Wood, Óscar Valverde, Mauricio Vargas defensas.
Maximilian Peynado, Eddy Picado, Rolando Velázquez, Harold López, Eusebio Montero, Alexander Víquez, Ronald Chávez, mediocampistas.
Juan Carlos Arguedas, Danilo Brenes, Bryance Villalobos, Adrián Leandro, Germán Rodríguez, delanteros.
“Los Carasucias” se presentan en el Mundial Sub 20 en Arabia Saudita y con gol de su capitán, Ronald González, al luego portero estrella del Boca Juniors argentino, Óscar Córdoba, derrotan 1-0 a Colombia.
Pierden luego 1-0 con la Unión Soviética y 3-1 frente a Siria, resultado abultado que los elimina de toda posibilidad de clasificarse como uno de los mejores terceros lugares.
Lea más: La Selección Nacional fumiga la carrera de los técnicos
De esta talentosa generación, el técnico Bora Milutinovic solo pellizca a Ronald González para Italia 90. El hoy técnico de la Selección Nacional debuta a los 20 años de edad en una Copa del Mundo.
Lógicamente, para las eliminatorias hacia los Mundiales de Estados Unidos y Francia, “Los Carasucias” son la base de la Selección Nacional, pero con Héctor “Pichón” Núñez como técnico, Costa Rica queda eliminada en el 94 y luego, un error monumental de la dirigencia provoca la segunda eliminación consecutiva, esta vez hacia Francia 98, cuando dirigentes fanáticos destituyen al carismático Badú Vieira y le dan el mando de la Tricolor a Horacio Cordero.
No solo a Ronald González se le corta su ruta mundialista; es a toda esta generación casi completa y decimos casi, porque curiosamente, el portero José Francisco Porras, a sus 36 primaveras, fue al Mundial de Alemania 2006 como suplente de Álvaro Mesén.
Paciencia franciscana de “Porritas”.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto
Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard
A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos
Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana