Los ocho deseos para 2018
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 27 diciembre, 2017

Los ocho deseos para 2018
-
Que desaparezcan las listas de espera en la Caja. Todos pagamos por un servicio de atención médica de primera y las largas esperas para ser atendido o intervenido por un especialista son más que todo tercermundismo ligado a la indiferencia que caracteriza a la mayoría a los administrativos de esa institución.
-
Que tengamos paz en nuestros barrios y calles. La tasa de homicidios ahora es de 11 por cada 100 mil habitantes. Las Naciones Unidas califica a un país que tiene una tasa por encima de diez como peligroso.
-
Que todo educando, de siete a 24 años, tenga acceso a los mejores recursos del país. Que pueda recibir toda la educación de calidad que desea en un ambiente que conduce al aprendizaje que incluye acceso a computadores e instrucción en el idioma inglés de maestros y profesores que dominan la tecnología y el manejo de esa lengua.
-
Que haya una mejoría dramática en el servicio de transporte público. Para lograr esto tendrá que haber una reorganización de las rutas; que quienes aspiran a gobernar a partir de mayo se comprometan a poner orden al fin a una situación caótica y de mal servicio.
-
Que haya estímulo y apoyo con recursos para cualquier habitante que quiera poner su empresa propia. La futura creación de empleos será en las pequeñas y medianas empresas y se requieren personas creativas y trabajadoras que tengan una visión que convierten en un centro de producción privado.
-
Que se creen lugares y espacios de recreo con amplias áreas verdes seguras en todos los cantones del país. Las familias incluyendo los niños deben tener lugares al aire libre donde puedan hacer ejercicio, hacer pícnic, practicar deportes y en general descansar sin preocuparse. Todos necesitamos un respiro de vez en cuando.
-
Estos constituyen algunos de los factores que debería aportar una sociedad a sus ciudadanos para que haya bienestar. Cuando se pregunta a los ticos en las encuestas lo que quisieran que tuvieran sus hijos muchos responden que obtengan un “buen empleo”. Lamentable, este es un concepto “relativo” aparte de lo que pudiera ser el salario para el que ocupa el empleo. Lo que todos sabemos es que para obtener un “buen empleo” es indispensable recibir una educación formal que dé las herramientas para que pueda la persona desempeñarse bien. Uno de los problemas grandes que tiene el país es que hay un grupo grande de jóvenes que abandona sus estudios cada año. Esto no es algo que puede controlar el Estado; se requieren padres responsables que estimulen y promuevan la importancia del estudio. Esto da cabida al octavo deseo en esta lista:
-
Se requieren urgentemente padres responsables y dispuestos a trabajar y apoyar a sus hijos para que estos puedan prosperar y vivir de forma plena en la sociedad. Cualquiera puede tener un hijo pero es persona especial quien puede criar bien a un niño o niña.
Para 2018 deseo todo lo mejor para la nación costarricense.
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos