Matosas estará presente física y emotivamente
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 16 noviembre, 2018
Gustavo Matosas no solo tendrá presencia física en el juego entre las selecciones de Chile y Costa Rica, sino también emocional.
Los ticos somos muy curiosos y creemos, es más, cómo que estamos seguros, de que con solo escuchar al nuevo director técnico de la Selección Nacional en su extensa ronda de conversaciones con la prensa deportiva local, el equipo que todavía dirige Rónald González se va a reactivar.
Ojalá así sea, pero la pura verdad, nada tiene que ver una cosa con otra. El nuevo timonel de la Tricolor metió mano en la convocatoria del grupo, le recomendó a González algunas piezas que no todas serán de la partida ante la Roja, pero estamos notificados de que don Gustavo arranca su trabajo en enero y que este par de compromisos de la Sele ante Chile y Perú son una prolongación o más bien el cierre, de la negativa etapa en cuanto a resultados se refiere, que arrastra el grupo desde su gira a Asia y el par de derrotas cosechadas ante México y Colombia.
La presentación del entrenador uruguayo ante los costarricenses, su buen verbo, buenas intenciones, presencia física y demás ingredientes que fueron recibidos con beneplácito por la población futbolera criolla, nada tendrán que ver a la hora de la confrontación ante los chilenos. Sin embargo, formo parte del grupo que está a la expectativa, para conocer si la atractiva personalidad de Matosas, puede alcanzar para observar hoy a una Selección Nacional, por lo menos, jugando un poco mejor.
Si no se presentan sorpresas tácticas de último momento, probablemente veremos una Costa Rica jugando un 5-3-2, con su tridente central defensivo: Waston, Pipo, Duarte, (Calvo) y en los carriles caras nuevas: Smith y Matarrita. Probablemente don Rónald alterne los porteros, Alvarado frente a Chile y Moreira ante Perú o viceversa.
En la cintura reaparecería Celso Borges con Allan Cruz y Bryan Ruiz y un binomio de ataque con Jonathan McDonald y Myron George.
Como se permiten cinco o seis variantes, veremos los cambios habituales que darán paso preferentemente a figuras como Campbell, Jimmy Marín, Randall Leal, Elías Aguilar y en el cierre a alguno de los laterales: Salinas o Joseph Mora.
Reinaldo Rueda, el técnico chileno se presenta con su nómina estelar, que incluye desde luego al nada simpático pero enorme jugador, hoy del Barcelona, Arturo Vidal: “The King”.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto
Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard
A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos
Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana