Nota de Tano: Costa Rica tiene que atacar más, aunque la aplasten
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 11 septiembre, 2018
Costa Rica tiene que atacar más, aunque la aplasten
Pasarán más de mil años,
muchos más
yo no sé si tendrá amor
la eternidad
pero allá, tal como aquí
en la boca llevarás
sabor a mí.
Supongo que no debería pasar tanto tiempo como el de la popular canción, para que en nuestro campeonato, puedan nuestros descendientes ir al estadio y observar partidos con la intensidad y ritmo vertiginoso como el que le imprimió Corea del Sur a la Selección Nacional y que probablemente repetirá Japón esta madrugada.
Cuando desde nuestras butacas, sentimos la impotencia como simples espectadores, de observar a los mejores futbolistas costarricenses que se supone son los que integran la Selección Nacional, entrar a una cancha a mirar cómo juega su rival, sin argumentos para golpearlo, comprendemos el daño que les provoca a nuestros futbolistas, participar en un campeonato criollo de escasa competencia.
Los futbolistas más jóvenes que seleccionó Rónald González para la corta gira asiática, jamás en sus cortas carreras han enfrentado a un rival con la explosividad del seleccionado coreano y puede que nunca en su vida lo enfrenten.
Tampoco enfrentan esa dura experiencia en sus carreras deportivas la mayoría de nuestros legionarios y por eso, como todo en la vida, hay ligas de primero, segundo y tercer nivel y otras más bajas. La de Costa Rica está entre estas, aunque en ocasiones el escalafón de FIFA o un Mundial de ensueño como el de Brasil nos hagan creer otra cosa.
Entonces, cuando no tenemos nada que perder, como lo es enfrentar a Corea del Sur en un amistoso y hoy a Japón, más que quedar los aficionados extasiados y los jugadores ticos impotentes ante el esplendor del contrincante, debería la Selección Nacional arriesgar un poco más en procura de mejorar los puntos débiles del equipo, que hace mucho rato son los ofensivos.
Rónald González jugó en Corea del Sur, igual que Óscar Ramírez en Rusia y así jamás vamos a avanzar, aunque transcurran los mil años de “Sabor a mí”.
Es hora de poner más piernas en posiciones de ataque, aunque el rival nos aplaste. Siempre será mejor perder intentando algo, que caer mirando cómo el rival nos consume y nos derrota.
Por cierto: ya presentó Óscar Ramírez el informe técnico de lo sucedido en Rusia 18?
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto
Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard
A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos
Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana