Nota de Tano: Dos endiabladas tripletas hicieron a Francia campeón
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Martes 17 julio, 2018
Dos endiabladas tripletas hicieron a Francia campeón
¡Francia campeona del mundo!
Hugo Lloris: portero sobrio y seguro, sin el biotipo de los arqueros modernos del Viejo Mundo, tipo Courtois, De Gea y el inglés Pickford, verdaderos palos de pipa, finos y espigados.
Dos defensas centrales que son la contraparte de la selección española: en esta juegan Piqué del Barcelona con Ramos del Real Madrid y con los galos forman Varane del club merengue y Umtiti del catalán.
Los marcadores de punta “azules”, se pueden calificar como el punto menos fuerte del equipo: Pavard por la derecha y Hernández en el otro carril, no están nada distantes de los nacionales Gamboa y Oviedo.
Donde Francia se hace gigante es a partir de su medular, formada por tres futbolistas afrodescendientes, de una potencia física similar, pero de distintas cualidades futbolísticas.
Kanté, pequeño pero feroz volante central; Matuidi, volante mixto, capaz de marcar, recuperar y servir con olfato felino y velocidad de vértigo y Pogba, un fuera de serie, sin duda uno de los mejores futbolistas de Europa. Este mediocampista que fue magia pura en la Juventus, se enfrió con el Manchester U, pero para suerte del técnico Didier Deschamps, en Rusia explotó su talento y fue pieza clave para el triunfo de los “bleus” en la final.
Y donde Francia luce dominante y explota como seleccionado enorme, es en su zona de ataque, con una tripleta endiablada que integran Mbappé, Giroud y Griezmann.
Las características de sus endiabladas tripletas, la de sus volantes y la de su artillería, hacen de Francia un equipo único, muy explosivo en zona de ataque, característica que explota magistralmente su estratega.
En la ronda final de este Mundial, en la semifinal frente a Bélgica y en la final ante Croacia, Francia empezó sus juegos a la espera, con cautela, no se lanzó al ataque como estrategia prioritaria a pesar de tener artilleros de lujo, sabedor Deschamps, que Mbappé es un generador de faltas cuando pisa el acelerador y que Griezmann cobrándolas es letal. Francia se resguardó a la espera de su oportunidad.
Las acciones de “bola muerta” con Griezmann cobrándolas, son miel para las abejas azules y sendero de gol, como el primero ante los croatas. Además, si el juego se complica, surge el vértigo del nuevo príncipe del fútbol, el joven Mbappé, capaz “solito” de destrozar la retaguardia más sólida.
¡Dicho y hecho!
Pogba filtró; Griezmann cobró; Mbappé corrió y Francia campeonizó.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto
Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard
A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos
Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana